INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |
Seis de cada diez españoles dejó de lado bares y ocio por la crisis. este dato se desprende de un informe realizado por IPSOS España sobre el abandono de los patrones de ahorro adquiridos por los españoles desde el comienzo de la crisis.
La recesión económica que ha atravesado nuestro país en los últimos años ha propiciado que el 83% de la población haya modificado su comportamiento en pro del ahorro. Una actitud de moderación que en el caso de la población parada ha alcanzado al 96%, y es significativamente mayor que entre quienes en la actualidad trabajan (81%).
El sector de bienes de gran consumo ha sido el más perjudicado por el ahorro, aunque el sector servicios también ha sufrido recortes: el 60% de los españoles ha acudido menos a bares y restaurantes y ha disminuido sus actividades culturales y de ocio.
Sin embargo, 8 de cada 10 españoles que han visto reducidas sus visitas a bares y restaurantes por la crisis afirma que el primer comportamiento que le gustaría normalizar tras estos años de ahorro y contención es volver a hacer uso de este tipo de servicios.
Aun así, conviene ser cautos, ya que tan sólo el 13% abandonará este comportamiento en 2015, mientras que 1 de cada 4 señala que comenzará a acudir a este tipo de establecimientos más frecuentemente, aunque sin volver al mismo nivel que antes de la crisis.
Para consultar el informe completo, pinche aquí.