INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

Cada persona desperdicia al año una media de 300€ en comida y el 28% de la superficie agraria que se cultiva va destinado al desperdicio. Este domingo se conmemora el Día Mundial de la Madre Tierra y, entre todos, podemos comprometernos a reducir estas cifras! La Hostelería puede desempeñar un papel fundamental minimizando el excedente alimenticio que se produce a diario en los establecimientos, ya sea de producto fresco o elaborado.
Con este objetivo salía al mercado hace unos meses Eat You Later*, la aplicación móvil y web que permite a los establecimientos vender sus mermas o exceso de stock, en perfecto estado, a los usuarios que estén buscando comprar productos de calidad a buen precio, ahorrar tiempo y dinero y contribuir por un mundo más sostenible.
Esta aplicación está disponible en IOS y Android bajo el nombre de Eat You Later y para aquellos que prefieran el formato web en www.eatyoulater.com.
*Los socios de LA VIÑA disfrutarán de un descuento adicional del 5% en las tarifas de la plataforma.
Con más de 20 establecimientos y más de 200 usuarios, Eat you later entra al mercado sostenible para dar una solución de oferta y demanda, basada en la economía circular, apostando decididamente por la sostenibilidad.
¿Cómo me doy de alta?
- Date de alta en la web, es gratuito!
- Introduce en la APP los excedentes diarios que quieres vender, el precio y horario de recogida.
- Recibirás una notificación a medida que los pedidos se vayan vendiendo.
- Entrégaselos al cliente cuando pase por tu local a recogerlos.
¿Qué gana el cliente?
Los usuarios que compren estos excedentes, en perfectas condiciones, lo harán a precios muy reducidos respecto al habitual, al tiempo que contribuyen mejorar el medio ambiente.
De este modo, y de acuerdo con el fuerte compromiso de alcanzar el Desperdicio Cero, la vida útil de la comida aumenta, ya sea un bacalao al pil-pil o unas magdalenas sin gluten. Si un alimento está en perfectas condiciones, debería venderse.
La plataforma se ha diseñado para que estos consumidores aprovechen micromomentos, como subir varios pisos en un ascensor o el tiempo en el que hacen cola para entrar en el cine, para hacer la compra de su cena, por ejemplo.
La plataforma permite a los establecimientos adheridos incrementar la visibilidad y el tráfico de clientes en un sector tan competitivo como es el de la restauración.
Acerca de Eat you later
Eat you later es una startup del entorno foodtech que ha sido fundada a finales de 2016 con la intención de minimizar el excedente alimenticio que se produce a diario en los establecimientos de venta de comida, ya sea fresca o elaborada.
Eat you later ayuda a alinear los negocios con las recomendaciones de la Unión Europea sobre la Economía Circular (Reciclar, Reducir, Redistribuir, Recuperar, Reconstruir y Reutilizar) y el Waste Management. En este sentido, la Comisión Europea define como acciones prioritarias que los Estados miembros tienen que implantar localmente para que tanto la Industria, el comercio, el canal de Distribución y los individuos, reduzcan el despilfarro de excedentes alimenticios.
De hecho, países como Francia, Italia, Alemania, Dinamarca, etc. ya disponen de un marco legal local que lucha contra el desperdicio de comida y desde la Unión Europea se trabaja activamente para poner en marcha políticas a nivel europeo.
Redacción: @MargaMCasal
Día Mundial de la madre tierra, eat you later, economía circular, economía sostenible, excedente alimentario, Hostelería Madrid, sostenibilidad