¿Conoces los riesgos del agua filtrada de forma doméstica? - Hostelería Madrid

Blog.

¿Conoces los riesgos del agua filtrada de forma doméstica?

Desde hace unos años los locales de hostelería han generalizado la tendencia de filtrar el agua del grifo, d...

Continuar leyendo

¿Conoces los riesgos del agua filtrada de forma doméstica? - La Viña
¿Conoces los riesgos del agua filtrada de forma doméstica? - La Viña

28 Jul

¿Conoces los riesgos del agua filtrada de forma doméstica?

Por Redacción

Desde hace unos años los locales de hostelería han generalizado la tendencia de filtrar el agua del grifo, de forma doméstica, y ofrecerla como agua embotellada a los clientes.

Ante esta práctica, tanto la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR) como la Asociación Nacional de Empresas de Agua de Bebida Envasada (ANEABE) se vieron obligados a realizar una campaña informativa para fomentar el conocimiento sobre el origen y las características del agua que se sirve en la hostelería.

La campaña ‘Seamos claros con el agua’ busca dar a conocer al hostelero los diferentes tipos de aguas que existen (filtradas, mineral y del grifo) con el objeto de saber lo que realmente ofrecemos al cliente, y advierte de ciertos peligros de filtrar el agua del grifo de forma ‘doméstica’ y ofrecerla envasada.

Teniendo en consideración las recientes informaciones sobre el ofrecimiento de agua en el sector hostelería les presentamos los resultados del análisis:

  • Se altera la composición inicial del agua del grifo.
  • Se elimina el cloro, utilizado como tratamiento para potabilizar el agua, desinfectarla y protegerla de potenciales contaminaciones. Los sistemas de filtrado de agua eliminan el cloro, lo que supone un riesgo ante potenciales contaminaciones.
  • Si se realiza un envasado manual, sin cierre hermético, el agua queda desprotegida.
  • Los envases utilizados pueden no estar  debidamente desinfectados.
  • Ausencia de controles analíticos de agua que garanticen su higiene y salubridad.

Desde las asociaciones recomendamos que se tengan en cuenta las características de los diferentes tipos de agua y que se eviten riesgos innecesarios. Los diferentes tipos de agua que podemos ofrecer son:

Agua Mineral Natural

  • Producto alimentario que cuenta con una característica única: su pureza original, y no podrán ser nunca igualada con el agua del grifo.
  • Por su pureza original, no requiere de ningún tratamiento químico para su consumo.
  • Tiene origen subterráneo, lo que la protege de forma natural del riesgo de contaminación.
  • Se envasa a pie de manantial con condiciones de extrema asepsia para proteger su pureza original y mantener inalterable su composición en minerales y propiedades saludables.
  • Su composición en minerales permanece constante en el tiempo.
  • A través de la etiqueta, el consumidor sabe exactamente el agua que bebe, pudiendo elegir la que mejor se adapta a sus necesidades y preferencias.
  • Se presenta al consumidor en envases herméticamente cerrados para proteger su pureza y garantizar su seguridad alimentaria.

Agua del grifo

  • El agua del grifo es un servicio público, cuyo abastecimiento y calidad deben estar garantizados por la Administración Pública.
  • En su mayoría provienen de aguas superficiales y de orígenes diversos (embalses, ríos, desalinizadoras…) y, por lo tanto, son de composición cambiante y no puede conocerse su la composición en el momento de su consumo.
  • Es un agua que necesita ser tratada químicamente (como, por ejemplo, con la adición de cloro) para desinfectarla, protegerla de potenciales contaminaciones, y que pueda ser apta para consumo humano.
  • Además, hace un largo recorrido a través de los sistemas de conducción y tuberías de la red pública hasta llegar al consumidor.

Agua del grifo filtrada

  • Es un agua procedente de la red pública de abastecimiento (agua del grifo), que se somete a un proceso de filtrado doméstico, que altera su composición inicial.
  • En las instalaciones municipales, previamente a su distribución a la red, el agua del grifo es potabilizada a través de tratamientos físicos y químicos y se le añade cloro para desinfectarla y protegerla de potenciales contaminaciones.
  • Los sistemas de filtrado eliminan el cloro. De este modo, el agua filtrada queda desprotegida y es sensible a eventuales contaminaciones durante el envasado y servicio al consumidor.
  • Jamás podrá alcanzar la pureza del agua mineral natural ya que ésta es pura en origen (no necesita ni recibe tratamientos químicos) y se embotella en la naturaleza conservando su pureza original.
  • Su origen es variable y composición inestable.

Desde las asociaciones no se recomienda el uso de agua filtrada en el canal Horeca.

Redacción: @MargaMCasal


Deja un comentario

Acepto lo establecido en Aviso Legal, la Política de Privacidad y Política de cookies

Acepto recibir publicidad o información promocional de la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid, LA VIÑA.