INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

Los madrileños ya están entre los españoles que más alimentos ecológicos consumen en España, el 13 % del total, con especial demanda de verduras, legumbres, frutas, huevos, leche y derivados, carne, pan y cereales y aceite. Esos datos impulsan también la producción. España es el primer país europeo y el quinto a nivel mundial en cuanto a superficie dedicada a la agricultura y ganadería ecológica, una tendencia al alza de la que participa la Comunidad de Madrid.
Respecto al número de explotaciones agropecuarias, frente a las cuatro certificadas en 1996 –año de creación del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad–, hoy operan 276; de ellas, 23 son de ganadería, con más de 4.570 cabezas de ganado (vacuno, caprino, equino y avícola) y 779 colmenas repartidas en cuatro explotaciones apícolas.
Apoyo a un sector en crecimiento
En el año 2016, la producción ecológica comercializada por los operadores madrileños alcanzó las 7.780 toneladas, un 28 % más que en el año anterior, y en el presente ejercicio 2017 la estimación es que el valor económico de esta producción alcance los 68 millones de euros. En total, la región cuenta con 455 operadores certificados por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid, lo que supone un incremento del 10 % respecto al año 2016. A los 276 productores mencionados -agricultores y ganaderos- hay que sumar elaboradores, transformadores y envasadores (122), importadores (32) y comercializadores (25).
«Hace 20 años apenas había 217 hectáreas de cultivo ecológico en la región. Hoy la superficie de cultivo ecológico en la Comunidad de Madrid alcanza las 10.750 hectáreas, con un crecimiento del 40 % respecto a 2010, ocupadas sobre todo por cereales, pastos y forrajeras y otros cultivos tradicionales de secano, como olivares y viñas”. Estas son las cifras que ha facilitado el viceconsejero de Medio Ambiente, Pedro Altozano, hace apenas unas semanas en la feria Biocultura celebrada en las instalaciones de IFEMA y que ha contado con la presencia de más de medio centenar de productores madrileños de aceite, miel, carne de vacuno, lácteos, hortalizas, vino, conservas, cerveza, café o chocolate, entre otros productos.
alimentos de proximidad, alimentos saludables, cultivo ecológico, ecología