INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |
El pasado 22 de Septiembre tuvo lugar en las instalaciones de la CEIM-CEOE, la sesión informativa sobre el control de alérgenos en hostelería. La finalidad de la jornada era saber cómo afectará el RE 1169/2011 a los establecimientos de hostelería.
El evento estuvo presidido por nuestro Presidente D. Tomás Gutiérrez, la moderación corrió al cargo de nuestro Director General, D. Juan José Blardony y participaron como ponente Dña. Patricia Estanheiro Mota, Responsable Calidad e Higiene Alimentaria de LA VIÑA y los especialistas D. Juan Carlos Ortiz Menéndez, Presidente de AVEM y D. Pablo de Vicente López, Director Comercial de AENOR Laboratorio.
A la cita acudieron más doscientos empresarios de la hostelería que participaron activamente con preguntas a los ponentes.
Las conclusiones de la sesión informativa a modo de resumen, fueron:
- Fecha tope de cumplimiento de la legislación 13 diciembre del 2014.
- El Hostelero tiene la obligación de informar sobre los alérgenos en los platos que elabora en su establecimiento.
- No está obligado a elaborar menús para población alérgica.
- Debe de disponer de un plan de control de alérgenos en el que se controles aspectos como: proveedores, almacenamiento, buenas prácticas de manipulación y servicio.
- La formación es básica para evitar fallos y adquirir un mayor conocimiento de la norma y los alérgenos.
- Dada la importancia, intensidad y rapidez en producirse una reacción alérgica, es necesario conocer las limitaciones y restricciones a la hora de elaborar (instalaciones,.
La VIÑA ha desarollado un curso sobre el control de alérgenos para tener una formación especifica en la materia. Consulta nuestras convocatorias para tu formación.
Dado el éxito de la primera convocatoria, LA VIÑA organiza una nueva sesión de trabajo el 27 de octubre en CEIM–CEOE (C/ Diego de León, 50). Se ruega confirmación previa para la asistencia a la sesión.
Inscripciones y confirmación de asistencia: Érika Aguilar eaguilar@hosteleriamadrid.com 91 360 09 09 .
Más información sobre Alérgenos: Patricia Estanheiro pmota@hosteleriamadrid.com o al teléfono 91 360 09 09.
alérgenos, empresarios asociados, hostelería, jornada informativa