INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

El sector de la hostelería, en general, vive una época de recuperación económica. Prueba de ello, son los datos que confirman el crecimiento en consumo de bebidas espirituosas en 2015, según un estudio realizado por la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE). En él, se confirma que se comercializaron 190 millones de litros de estas bebidas en España, un 2% más que en 2014.
La producción nacional va dirigida en un 60% al consumo interno y un 40% para exportaciones. El consumo en 2015 en el sector de la hostelería creció un 4%. Si segmentamos este consumo, el 35% pertenece a bares y cafeterías; el 14% a hoteles y restaurantes; y el 10% a locales de ocio nocturno.
Analizando el consumo por tipo de bebida, el whisky sigue siendo la preferida de los españoles, con un 26% de la comercialización; seguido por la ginebra, con un 20%, que adelantó por primera vez al ron, que se quedó en un 17%. Después de ellas, vienen los licores, con un 12%; el brandy, con un 11%; el anís, con un 6%; y el vodka, con un 5%. Sin embargo, en hostelería la venta de whisky descendió un 3,2% (a pesar de continuar siendo la más vendida), mientras que las que más crecieron fueron los bitters (9,5%) y las ginebras (5,8%).
Por último, cabe destacar que los 3.800 centro de producción en España generaron 330.000 puestos de trabajo (directos o indirectos). Las exportaciones, también crecieron un 5% y se alcanzó la cifra de 170 millones de botellas vendidas. El impacto económico fue de 1.300 millones de euros, sólo por imposición indirecta (IVA e Impuestos Especiales).