INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

Las enfermedades cardiovasculares representan hoy la principal causa de muerte en todo el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que es trascendental que la población tome conciencia del problema y apueste por introducir en su día a día pautas de alimentación y modos de vida más saludables. La carne de conejo, por sus características nutricionales, es muy buena para la salud y para las dolencias relacionadas con la actividad cardíaca. La carne de conejo forma parte de la tradición gastronómica europea desde hace siglos y es una pieza destacada de la Dieta Mediterránea, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
De acuerdo con el consenso de la comunidad médica y científica, la carne de conejo debe formar parte de una dieta sana y equilibrada en todos los grupos de edad, pero es especialmente apta para personas con colesterol alto, diabetes, mala circulación, sobrepeso o que hacen dieta, hipertensas, o con elevado ácido úrico.
La mitad de los pacientes con insuficiencia cardíaca tiene déficit de hierro. Conviene recordar que el conejo es una fuente de este mineral, como también lo es de zinc, magnesio o de vitaminas del grupo B y E y, no menos importante, tienen bajo contenido en sodio, cuestión clave para prevenir ciertas enfermedades.
UNA CARNE ALTAMENTE SALUDABLE
Considerada como una carne blanca, el conejo es una de las especies que menos grasa contiene, lo que aumenta su digestibilidad, y asimismo destaca su contenido en proteínas de alto valor biológico, las que mejor asimila nuestro organismo. Esta carne, que además es muy fácil de preparar, se erige como una opción clave para el buen funcionamiento del sistema cardiovascular y el control de peso gracias a su bajo aporte calórico y reducido contenido en colesterol. Según recoge un artículo publicado en Archives of Internal Medicine en el que se analizó a medio millón de personas, existe una relación inversa entre el consumo de carne blanca y la mortalidad total, y esa relación inversa sigue dándose si se analiza solo la mortalidad por cáncer, tanto en hombres como en mujeres, recuerda la Fundación del Corazón («La carne blanca, una aliada para la alimentación saludable; blog «Impulso Vital»).
La carne de conejo no sólo está recomendada para prevenir enfermedades cardiovasculares (bajo contenido en sal, fundamental contra la hipertensión; fuente de potasio para mantener la presión arterial normal y bajo contenido calórico para mantener a raya el sobrepeso) sino que es muy nutritiva y deliciosa.
INTERCUN (Organización Interprofesional Cunícula) destaca que una ración de 200 gramos de carne aporta 45 gramos de proteínas de calidad superior a las de origen vegetal mientras que el aporte calórico se sitúa solamente en 135 kilocalorías por cada 100 gramos.
RECETA DE ARROZ Y CONEJO CON ALCACHOFAS
Ingredientes
- 0.5 Kg Preparado de conejo para paella
- 450 gr Caldo casero
- 200 gr Arroz
- 6 Alcachofas
- 4 Dientes de ajo; 2 ñoras
- Aceite de oliva virgen; pimienta y sal
Preparación
- Dorar el conejo en paellera y las alcachofas
- Añadir el arroz al preparado anterior y, posteriormente, rehogar
- Hacer un majado con los dientes de ajo y las ñoras e incorporarlo
- Añadir el caldo hirviendo y poner a continuación «a punto de sal»
- Dejar cocer hasta que el arroz esté hecho