INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

La hostelería es uno de los sectores más afectados por el Covid 19 por lo que se ha visto obligado a transformarse de forma vertiginosa para adaptarse a la nueva realidad.
¿Cuáles son las nuevas tendencias Post Covid 19 en el sector de la hostelería?
- “Sitting”: el cliente puede elegir previamente vía web/app dónde se sienta, bajo una fórmula de ‘sitting’ a la carta.
- “Carta digital”: se pone a disposición del cliente la carta a través de un formato digital vía lectura con código QR.
- “Delivery/Take away”: El servicio de comida para llevar es un formato que puede resultar muy sencillo de implantar dentro de un bar o restaurante a través de medios como la página web, aplicaciones móviles, vía telefónica, etc., compatibilizado con el servicio en mesa y con un menor sufrimiento de los platos. El viaje a domicilio puede pasa a ser responsabilidad del comensal, que lo recoge en el local, bien por previo encargo, bien como cliente de paso que lo pide en el momento para llevar en lugar de para consumir sentado en el comedor o terraza o gestionado a través de terceros como las aplicaciones, Just Eat, Uber eats, Deliveroo, Glovo, etc.
¿Cuáles son las ventajas de la digitalización?
En un contexto repleto de incertidumbres y tras tres meses de cierre, se trata, quizás, de convencer a los hosteleros de que la digitalización de sus negocios (no solo vía cartas con código QR, sistemas de reservas que optimizan turnos para mejorar facturación, modelos eficientes de control de costes, canales online de venta…) puede ser una herramienta (en realidad, una estrategia) para mejorar la rentabilidad de negocio.
¿Qué riesgos tengo?
No obstante, además de las numerosas ventajas, debemos tener en cuenta que la digitalización de nuestro negocio, puede entrañar graves riesgos tanto para la seguridad como económicos (multas administrativas) como consecuencia de no como de no cumplir con la siguiente normativa.
Si deseas más información o que te ayudemos en tu proceso de adaptación, date de alta en Hostelería Madrid. Asóciate.