INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

El próximo 6 de noviembre se celebra en Madrid el Congreso de Restauración Colectiva 2018 (CRC’18). Se trata del único evento a nivel nacional que reúne a los profesionales de la restauración social y está ya consolidado gracias al éxito de las tres anteriores ediciones, celebradas en Barcelona (dos) y en Valencia (una). CRC está organizado por la revista on line www.restauracioncolectiva.com y cuenta con el patrocinio principal conjunto de las ferias Alimentaria y Hostelco, además de con la colaboración de un nutrido grupo de empresas proveedoras y el apoyo de las firmas operadoras líderes del sector. En su conjunto, empresas que apuestan fuertemente por el sector de la restauración social y colectiva y por darle la visibilidad y el reconocimiento social que no tiene.
Con la transversalidad como bandera
Así como el año pasado el hilo conductor del programa fue la sostenibilidad y el desperdicio alimentario, el claim de este año es: ‘Mirando al futuro’; un futuro que ya tenemos aquí, en el que ya se está trabajando desde muchos puntos de vista y que esperemos sitúe a la restauración social y colectiva en el lugar que se merece de una vez por todas.
La nueva ley de contratación pública, la seguridad alimentaria en las cocinas profesionales, la nutrición y las tradicionales sesiones de la tarde centradas en el sector sociosanitario y los comedores escolares, son los temas en los que hace hincapié el programa de este año. Distintos ponentes y expertos del sector y de fuera de él, ofrecerán información últil y herramientas de trabajo que los profesionales podrán, a posteriori, utilizar en su día a día. Como los otros años, celebraremos tres sesiones plenarias por la mañana y dos sesiones paralelas por la tarde.