INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

El BlackFriday, la jornada de descuentos de origen estadounidense, llegó a España a principios de década como una alternativa para incentivar el consumo frente a la crisis económica de 2008. Este año, vuelve a ese objetivo original, ante el panorama difícil que plantea el coronavirus, en especial para la pequeña y la mediana empresa.
En promedio, los españoles gastaron 127€ diarios durante el BlackFriday de 2019, según Deloitte. La consultora también indicó que 12% de los españoles realizan sus compras navideñas durante esta temporada, frente a la media europea de 7%. Lo que lo convierte en una opción excepcional para recuperar pérdidas este 2020.
En particular, el sector hostelero se beneficia del BlackFriday por el volumen de gente en las calles, lo que se traduce en un incremento en el consumo. Aunque esto no limita a los empresarios de restauración a poner en prácticas algunas acciones para tomar parte en las ofertas como las que se detallan en este enlace. Sin embargo, este es un año especial por lo que será necesario hacer ajustes adicionales.
BlackFriday todo noviembre
La campaña de BlackFriday suele contar con tres fechas tradicionales: Día del Soltero, o el BlackFriday chino (11 de noviembre), BlackFriday (27 de noviembre) y CyberMonday (30 de noviembre). La crisis, las limitaciones de aforo, la posibilidad de un segundo confinamiento y el exceso de inventario han obligado a las tiendas a extender el período de descuentos.
Varias han planteado una semana adicional y otras dedicarán todo noviembre a la rebaja de precios. Los hosteleros se pueden sumar a la publicidad de estas jornadas haciendo descuentos especiales en sus locales para captar clientes desde este fin de semana, cuando se espera que comiencen a salir los compradores a las calles.
Más cybermonday
Los hábitos de consumo han cambiado con el coronavirus. La gran mayoría de las compras se están realizando de forma online. Ofrecer descuentos especiales para los clientes en delivery durante este mes puede ayudar a los hosteleros a dar a conocer su servicio de entrega a domicilio, en especial si el servicio está empezando y no es muy conocido.
En caso de no poder hacer un descuento se pueden incluir opciones como: tarjetas de regalo para el restaurante que valgan como bonos futuros de consumo o algún detalle gratuito como la entrada o el postre.
La publicidad será más importante
El dinero será un tema sensible este año. La mayoría de los españoles está siendo especialmente cautelosos con su presupuesto y estarán atentos a las mejores ofertas. Si se va a ofrecer un descuento o un pack especial se debe hacer un esfuerzo económico y darlo a conocer, ya que el mercado, en especial el del delivery, estará saturado con descuentos especiales.