INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

Hostelería Madrid se ha reunido, el pasado 19 de julio, con el nuevo Delegado de Gobierno de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes, para solicitar algunos cambios normativos en el campo de autorizaciones para la puesta en marcha y funcionamiento de los locales de hostelería en Madrid.
El principal reto que ha planteado Hostelería Madrid al Concejal de Urbanismo para esta nueva etapa ha sido la superación de las limitaciones de los aforos previstas en los tipos urbanísticos del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid. Limitaciones que, desde el año 1995, afectan a los locales abiertos con posterioridad a esta fecha dentro de la M30 de la ciudad. El problema se centra en que los restaurantes, cafeterías y bares independientemente de su dimensión y capacidades de evacuación, no pueden tener un aforo mayor de 99 personas en licencia. Cuando se trata de ocio nocturno, bares especiales y discotecas, el limite es de 49 personas.
Para tratar de superar esta situación, que afecta al desarrollo de la hostelería, se ha propuesto que sea la Comisión del Plan General de Ordenación Urbana la que interprete que estos límites son únicamente para nuevos edificios construidos posteriormente a 1995 o a reestructuraciones generales de los mismos, que generalmente no serían la remodelaciones que se hacen en los establecimientos de hostelería cuando se ponen en marcha.
Asimismo, se mostró el apoyo a las declaraciones responsables y a los sistemas privados de gestión que vienen desarrollándose a través de las ECUS.
Finalmente, nuestra asociación empresarial volvió a denunciar la proliferación de los comercios con barra de degustación en el Centro de Madrid, que constituyen una competencia desleal hacia los establecimientos de hostelería.