INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |
El Foro Empresarial de la Hostelería celebró una Jornada, el pasado día 27 de mayo, en la que se presentaron diferentes opciones de franquicias que ofrecen a los asociados de LA VIÑA que deseen reconvetir sus negocios la posibilidad de adherirse a alguna de las enseñas.
Así, explicaron su proyecto en cuanto a costes de inversión, rentabilidad y aspectos diferenciales las siguientes marcas:
- La Mafia se sienta a la Mesa, The Burguer Lobby y Panaria.
- La Toná, La Taberna del Volapié, Official Irish Pub, Varadero Taberna Marinera, Indalo Tapas y Cruz Blanca.
- Lizarrán, Mercado Provenzal, Tako Away y Barra de Pintxos.
- Pans Company y Dehesa de Santa María.
- Blanca Paloma.
- Fado Portugués.
Las franquicias de restauración siguen siendo las más numerosas de todos los sectores, con un total de 152 marcas activas y en 2014 tuvieron un crecimiento de un 9% respecto a 2013, siendo la Comunidad de Madrid la comunidad en la que más marcas operan.
Se analizaron, además, los principales factores a tener en cuenta a la hora de elegir una franquicia, concluyéndose que se debe analizar especialmente en función de la zona en donde se encuentra el local que el concepto y los productos y servicios que vende la enseña tengan sentido. Para ello, es determinante tanto el análisis de la competencia como que la venta de esos servicios sean demandados por la población de la zona donde se ubica el local.
La mayoría de las franquicias ofrecen valores diferenciales frente al mercado en cuanto a los costes de compra de los productos y la estandarización de los procesos de producción apoyándose en la mayoría de los casos en alimentos de quinta gama. Esta política de producción y de costes ayuda a la gestión de los puntos de venta y favorece una política de precios competitiva.
Asimismo, la mayoría de las franquicias fomentan que los franquiciados centren sus esfuerzos en la venta y la fidelización de los clientes, facilitando el resto de los aspectos de la gestión del negocio a los franquiciados para conseguir una mayor competitividad del establecimiento.
asesoría, emprendedores, franquicias, hostelería, madrid, marcas