INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

Redacción (EFE).- La Delegación del Gobierno en Madrid, la Unión Empresarial por la Promoción Turística de Madrid (en la que se integra LA VIÑA) y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos (FRAVM) han creado un grupo de trabajo para analizar el problema de las viviendas de uso turístico desde la perspectiva de la seguridad ciudadana.
Las tres partes han mantenido hoy una reunión a petición de la Unión Empresarial por la promoción turística de Madrid, que representa a las pymes hoteleras, tras los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils.
Durante el encuentro, el presidente de la asociación de pymes turísticas madrileñas, Jesús Martín, ha mostrado su preocupación a la delegada de Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, por la brecha de seguridad que supone el que más del 80 por ciento de la oferta de viviendas turísticas esté en situación irregular, lo que supone que cada noche pernoctan en Madrid más de 60.000 personas alojadas sin ningún tipo de control o registro.
El movimiento vecinal y las pymes hoteleras madrileñas transmitieron a la Delegada del Gobierno la necesidad de que se aplique el decreto de viviendas turísticas haciendo obligatoria su inscripción en el Registro de la Comunidad de Madrid y que, de acuerdo con la Ley de Seguridad Ciudadana, se garantice la identificación obligatoria de cualquier visitante que pernocte en la ciudad de Madrid.
La delegada del Gobierno anticipó a la Unión y a la FRAVM su propuesta ante la elaboración de un nuevo decreto regulador de las viviendas de uso turístico por parte de la Consejería de Cultura Turismo y Deporte.
Dancausa ha planteado que el citado decreto incluya la obligación de que en el proceso de reserva online de las viviendas, a través de plataformas tecnológicas, se incluya un campo para identificar a los clientes y que cuente con un enlace informático con la Policía Nacional, para garantizar la identificación telemática de los usuarios de las viviendas de uso turístico.
Los representantes de los vecinos y empresarios propusieron a la Delegación del Gobierno la realización de una campaña de inspecciones de las viviendas de uso turístico que no aparecen en el Registro de la Comunidad de Madrid y que, sin embargo, son comercializadas por las plataformas tecnológicas para conocer el grado de identificación de sus clientes, así como el cumplimiento de la normativa de seguridad en estos pisos.
Como conclusión de la reunión, los asistentes se comprometieron a activar un grupo de trabajo, formado por la Delegación del Gobierno, las pymes y los vecinos, para realizar el seguimiento de las viviendas turísticas y del impacto del nuevo decreto regulador cuyo primer borrador la Comunidad de Madrid ha anunciado que hará público próximamente.
alojamiento, control policial, Hostelería Madrid, pernoctaciones, pisos turísticos, registro de visitantes, registro turístico, Seguridad