INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |
La confianza de los consumidores crece en España por séptimo trimestre consecutivo hasta los 62 puntos, lo que indica que la opinión de los ciudadanos sobre la economía española ha vuelto a mejorar levemente, según la consultora Nielsen.
En el último año, el índice de confianza del consumidor arroja una evolución positiva de 14 puntos, niveles aún por debajo de la media europea (que registra 77 puntos), y alejada de países con más peso económico como Alemania (96) o Reino Unido (90).
Por contra, países como Portugal (48) y Grecia (55) han registrado niveles mucho más bajos, consecuencia de la difícil situación económica que atraviesan, según declaraciones de Nielsen.
PRINCIPAL PREOCUPACIÓN DE LOS CIUDDANOS ESPAÑOLES
La situación de la economía es la principal preocupación de los ciudadanos españoles, seguida delempleo, el gasto en facturas energéticas, sanidad y educación, según Nielsen.
Los datos positivos sobre la opinión de la economía no se corresponden con la percepción que tienen los españoles sobre la situación laboral en España, que sigue siendo demoledora. Un 81% de los consultados la valora como mala o muy mala para los próximos 12 meses y el 67% asegura que sus finanzas personales son malas o muy malas.
La salida de la crisis es otro de los aspectos que se ve lejano. Sólo un 10% de los españoles piensa que el país saldrá de esta situación en los próximos 12 meses, mientras que un 73% no valora todavía esta posibilidad.