INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha puesto en marcha un estudio para conocer la demanda total de bebidas calientes, otros alimentos y snacks en el sector extradoméstico desde el punto de vista del consumidor final residente en España peninsular y Baleares. Dado que dicho estudio se inició durante el segundo semestre de 2016 no ofrece datos para la totalidad del año. Por este motivo, en el informe se reflejan los principales resultados cualitativos obtenidos durante el segundo semestre de 2016.
No obstante y de acuerdo a los datos contenidos en el Informe del consumo de alimentación en España 2015 elaborado por el Ministerio, el consumo extradoméstico en ese año se estimó en 31.994 millones de euros. Los distintos informes elaborados por diversas consultoras estiman que en 2016 se ha producido un incremento del consumo extradoméstico en torno al 2%. Por tanto, podríamos deducir que el gasto en alimentación fuera del hogar en 2016 respecto a 2015 se habría visto incrementado en ese mismo porcentaje.
CONSUMO DE ALIMENTOS FUERA DEL HOGAR
El consumo de alimentos fuera del hogar se concentra en los momentos principales con una concentración del 44,6% en el momento de la comida, el 16,2% en el momento del desayuno y el 12,6% del consumo se realiza entre horas.
PRODUCTOS
Los productos que más se consumen fuera del hogar son las hortalizas y verduras, pan, carnes y mariscos, frente a productos como las frutas y derivados lácteos que se consumen más dentro del hogar.
Respecto al consumo por días de la semana, la mitad de las ingestas (53%) tienen lugar en fin de semana (de viernes a domingo) mientras que las restantes (49,7%) se realizan de lunes a jueves.
EL ENTORNO
El entorno del consumo también determina la ocasión. Así, el 39,4% de las ingestas de alimentos fuera del hogar se realiza junto a familiares, seguida de las ocasiones en pareja (21,1%) y con amigos (19,2%).
El placer es el motivo principal por el que los individuos españoles consumen alimentos fuera del hogar, motivo presente en 1 de cada 3 ocasiones. Otras razones para salir a comer fuera son: ‘Salir con amigos‘ (15,1%) o ‘No cocinar en casa‘ (15,1%) o ‘Estar trabajando’ (12,9%).
En el 30,7% de las ocasiones el consumo fuera del hogar consistió en un menú cerrado, mientras que el restante 69,3% fueron consumos de alimentos a la carta/libre elección o productos sueltos.
CANALES
Los canales preferidos por los individuos españoles para el consumo fuera del hogar fueron los bares/cafeterías, elegidos en 1 de cada 3 ocasiones, seguidos por restaurantes tradicionales (31,2%), establecimientos de comida rápida (17,1%) y canales de impulso (7,9%) como panaderías, pastelerías, máquinas de vending, etc.
Redacción: @MargaMCasal
comer fuera de casa, consumo fuera del hogar, consumo hostelería, Hostelería Madrid, informe mapama 2016