INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |
El Instituto Halal y la Casa Árabe, con la colaboración de la Universidad Rey Juan Carlos y el touroperador especializado Nur&Duha, organizaron el pasado 12 de noviembre unas jornadas para tratar el auge del turismo halal y la oportunidad que este mercado puede suponer para España.
Halal, como la directora general del Instituto Halal, Isabel Romero, explica es “un concepto global. Hace referencia a un estilo de vida”. Es una palabra que intenta eliminar los clichés y connotaciones negativas que se les asigna a los musulmanes y hace referencia a todo lo positivo que éstos aportan a la sociedad que, según comentó Romero, para España puede ser mucho.
Actualmente nuestro país ocupa el sexto lugar en el ranking de los destinos europeos más deseados por los turistas musulmanes. Aunque parezca una buena posición, se trata de un mercado existente con un gran potencial que no está siendo aprovechado y para el que nuestro país “puede jugar un papel importantísimo por su situación geográfica, pero también por su historia y su cultura” como apuntó Pilar Laguna, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Rey Juan Carlos.
Para el sector de la hostelería también puede ser muy beneficioso acercarse a este tipo de turismo, ya que hablamos de un colectivo cuyo gasto durante las vacaciones asciende a los 150€ diarios. Para ello desde el Instituto Halal recalcan que la formación es un punto fundamental, ya que puede marcar la diferencia entre ganar o perder un cliente.
Estas jornadas fueron un adelanto de lo que podremos disfrutar los próximos 24, 25 y 26 de marzo; fecha que ha facilitado el Instituto Halal para la celebración del I Congreso Internacional “Halal, un concepto global” en su empeño por hacer más ‘muslim friendly’ las ciudades españolas.