INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

Con el eslogan ‘Momento terraza, momento responsable’, el Ayuntamiento invita a consumir en las terrazas de forma responsable.
- Apela a la responsabilidad individual de la ciudadanía y refuerza el compromiso del equipo de Gobierno con el sector de la hostelería, del que dependen casi 200.000 puestos de trabajo
- Desde el pasado mes de mayo se han autorizado casi 2.000 terrazas en la ciudad y se ha flexibilizado la ordenanza municipal que las regula
- Según datos de Hostelería Madrid, las medidas impulsadas por el Ayuntamiento han conseguido salvar 6.000 puestos de trabajo
Galería de imágenes
El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una nueva campaña para concienciar a los madrileños sobre la necesidad de tener una actitud sensata a la hora de la visitar las terrazas de la ciudad con el objetivo de fomentar, por un lado, el uso responsable de las mismas y, por otro, contribuir a reactivar la actividad económica de la hostelería madrileña que se ha visto fuertemente golpeada durante los últimos meses a consecuencia de la actual crisis sanitaria.
La campaña ‘Momento terraza, momento responsable’ la han presentado ayer la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y la concejala del Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, Silvia Saavedra. El acto también ha contado con la presencia del delegado del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo y del director general de la asociación Hostelería Madrid, Juan José Blardony.
Blardony ha destacado que, «a pesar de que se han concedido ya 2.000 terrazas COVID, que son 2.000 salvavidas para las empresas, quedan todavía 11.000 pymes de hostelería sin terraza para sobrevivir este invierno».
Hostelería Madrid ha instado al Ayuntamiento a seguir la senda reformista para la simplificación de los procedimientos de las licencias de terrazas y en la reforma de la normativas medioambiental que bloquea la concesión de nuevos veladores.
Begoña Villacís ha recordado las medidas que ha tomado el Ayuntamiento para ayudar al sector hostelero como la bajada del IAE y el IBI, la bonificación del 100 % de la tasa de terrazas y la flexibilización en la ordenanza de las mismas, que ha permitido autorizar la instalación de casi 2.000 terrazas desde el mes de mayo, lo que ha permitido salvar 6.000 puestos de trabajo, según datos de Hostelería Madrid. La vicealcaldesa ha indicado que la hostelería “es un sector de por sí muy seguro puesto que está sometido a inspecciones periódicas de calidad” y ha añadido que ahora las terrazas lo son todavía más “porque cuentan con todas las medidas de higiene necesarias y permiten mantener la distancia adecuada, lo que las convierte en lugares completamente seguros”.
Por su parte, Silvia Saavedra, titular del área delegada de la que depende la Comisión de Terrazas y Veladores, el órgano colegiado encargado de flexibilizar, interpretar y adaptar la ordenanza de terrazas, confía en que esta campaña “ayude a que cada persona que se siente en una terraza sea consciente de que es un momento especial en una situación adversa y que sigan yendo de una manera responsable porque Madrid necesita la hostelería”. Saavedra ha señalado que modificar la ordenanza “era necesario porque sabíamos que suponía salvar puestos de trabajo”, a la vez que ha recordado que la campaña de hoy “es solo una muestra más del apoyo firme del Ayuntamiento a este sector tan necesario para la ciudad”.