INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

Administración local, autonómica, asociaciones empresariales, organizaciones sindicales, movimientos vecinales y asociaciones de consumidores se han reunido en la mañana de ayer en el Ilustre Colegio de Titulados Mercantiles y Empresariales de Madrid para debatir sobre ‘La falsa economía colaborativa y la problemática de la regulación de la actividad turística en Madrid’ en una charla organizada por La Unión Empresarial por la Promoción Turística de Madrid.
Esta jornada forma parte del ciclo de sesiones de trabajo planificadas por La Unión bajo el lema «CONSTRUYENDO EL FUTURO DEL TURISMO DE MADRID», que pretende contribuir a enriquecer el debate sectorial sobre las principales prioridades del sector turístico en Madrid.
Entre las principales reivindicaciones del sector ante el ‘nuevo escenario turístico donde han irrumpido con fuerza las nuevas plataformas colaborativas’ está la actualización del marco normativo turístico para que se contemplen estas nuevas plataformas y estén reguladas bajo unas mismas exigencias que el resto de los agentes turísticos, tanto a nivel administrativo como fiscal y normativo, y con las mismas garantías para los turistas.
Igualmente, se reclama una regulación del mercado del alojamiento ante la expansión incontrolada de las viviendas turísticas, así como la actividad de los guías free, la proliferación del comercio 24 horas, las barras degustación, y otras serie de negocios periféricos que deben ser regulados y cumplir con las mismas obligaciones que se requieren a las agencias de viajes, campings, hostelería, ocio y espectáculos.
Desde La Unión piden que se aborde de forma global la compleja problemática del turismo en Madrid con el fin de competir en igualdad de condiciones y de salvaguardar la imagen de Madrid como destino turístico de primer orden.
Redacción: @MargaMCasal
agencias viajes, campings, comercio 24 horas, cometencia desleal, Hostelería Madrid, madrid, regulación turística, turismo