INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

Según un estudio realizado por la consultora Nielsen, la hostelería en nuestro país ha comenzado a recuperarse. El pasado año se abrieron un 3,6% más de negocios y la previsión para el 2016 es de crecer otro 1,5%.
La densidad de bares por habitante es la mayor del mundo, contabilizándose 175 personas por establecimiento y un total de 260.000. Seis de cada de diez son los «bares de siempre», con más de 15 años de actividad; aunque los locales de restauración organizada suman ya más de 7.500. Principalmente, este crecimiento se debe a las franquicias, que han surgido como autoempleo para salir de la crisis.
Dentro de la hostelería, el sector más castigado ha sido el del ocio nocturno. Actualmente, hay 17.638 locales de esta actividad, en torno a 1.000 menos que en 2014. Además, el gasto medio mensual en copas también bajó de 95 euros en 2099, a 67 euros en 2015. Este cambio se refleja en el gasto en bebidas alcohólicas de alta graduación: crece el consumo diurno y, en el nocturno, aumenta la cerveza en detrimento de los espirituosos.
Finalmente, también se está produciendo un fuerte cambio en el perfil del cliente. El nuevo consumidor aprovecha las promociones y ofertas, se fideliza mediante el producto antes que por el local (aunque es muy importante ofrecer una experiencia en el establecimiento) y comparte su opinión en Internet mediante las redes sociales.