INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

España encabeza la lista con un 87% de personas que usan el dispositivo, respecto a la población total. En esta clasificación nos siguen países como Singapour (85%), Japón (84%), nuestros vecinos de Italia (84%) y Alemania (82%). De las 30 naciones seleccionadas para el estudio «Digital in 2016» realizado por We Are Social, sólo ocho tienen una penetración menor al 65%.
Según GSMA Intelligence, más de la mitad de la población mundial tiene móvil; aunque las conexiones desde dispositivos duplica el número de propietarios. Por zonas del globo, el mayor número de conexiones se produce en Europa del Este, con 139%; mientras que las zonas con menos conexiones son África (82%) y el sur de Asia (77%). Si lo analizamos por países, Macao lidera con 313% y Micronesia cierra la lista con 4%.
El acceso a Internet desde móviles se ha disparado en los últimos años. En enero de 2016 se registró que el 38,6% del acceso a páginas web se hace desde estos dispositivos, mientras que Ericsson situó en 1,4 Gb el promedio de datos que consume cada smarthphone. Visionados audiovisuales, finanzas online, contacto mediante redes sociales o email y el e-commerce (comercio electrónico), son los servicios más utilizados. En este último registro, los españoles también ocupamos una posición privilegiada: el 27% de españoles compraron a través de su móviles durante el primer mes de este año.
Conociendo las claves del estudio podemos concluir que la conectividad a Internet se ha convertido en un hábito; las oportunidades comerciales han aumentado con la posibilidad del comercio electrónico y las redes sociales son el nuevo entorno de comunicación. Por ello, desde las marcas más internacionales hasta los negocios de pequeñas pymes deben saber explotar estas plataformas y sacarle la máxima rentabilidad.