INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

Según el estudio lanzado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que recoge los datos de la Fundación Heritage, España ocupa el puesto 16 entre los países de la UE en cuanto a libertad de empresa.
Este indicador es uno de los pilares que sirven para analizar el grado de libertad económica de un país, y se ha comparado entre 178 países del mundo. El país mejor situado en libertad empresarial, región en este caso, es Hong Kong con una puntuación cercana al máximo de 100, siendo el peor clasificado Corea del Norte con 5.
Dinamarca figura en segundo lugar del ranking internacional y es el país mejor clasificado entre los de la UE. Finlandia, Alemania y Suecia figuran a continuación con una puntuación en torno a 90. Entre los diez primeros están, entre otros, el Reino Unido y Portugal, además de Eslovenia y Lituania.
España ocupa el puesto 16 entre los países de la UE y el 44 en la clasificación internacional de 178 países. Con 76 puntos estamos en una posición intermedia, aunque bastante alejados de los países de la UE que ofrecen un entorno regulatorio bastante más propicio a la actividad empresarial que el nuestro.
Grecia,Luxemburgo e Italia se sitúan por detrás de España, figurando Rumanía, Malta y Croacia en los últimos lugares.