La facturación de la hostelería disminuye un 2,3% en julio hosteleriamadrid.com
Nuevos Socios

Blog.

La facturación de la hostelería disminuye un 2,3% en julio en la Comunidad de Madrid

Por segundo mes consecutivo, la facturación en hostelería registra en julio datos negativos con una disminuc...

Continuar leyendo

La facturación de la hostelería disminuye un 2,3% en julio en la Comunidad de Madrid - La Viña
La facturación de la hostelería disminuye un 2,3% en julio en la Comunidad de Madrid - La Viña

22 Sep

La facturación en hostelería en la Comunidad de Madrid en julio disminuye un -2,3% y el incremento anual se sitúa en +0,6%

Por Redacción

Por segundo mes consecutivo, la facturación en hostelería registra en julio datos negativos con una disminución del 2,3% en la variación interanual en la Comunidad de Madrid. Respecto a la facturación acumulada en lo que va de año, desde enero hasta julio, la variación interanual ha crecido un leve 0,6%. En valor intermensual -en comparación a junio de 2025- la facturación también disminuye en un 4,6%, siendo la única comunidad que registra un dato negativo en esta categoría, según los datos del Indicador de Actividades del Sector Servicios publicados por el INE.

La facturación nacional crece un 5%

La facturación nacional sigue en positivo y marca un aumento del 5,0% en la cifra de negocios respecto al mismo mes del año pasado. A pesar de este crecimiento, el crecimiento anual se modera situando el crecimiento medio entre enero y julio en un 4,9% frente al mismo periodo de 2024. Este registro se reduce en ocho décimas respecto al registro que marcaba el mes pasado.

Las cifras por sectores, la facturación interanual en restauración aumentó un 4,1% y el incremento medio desde principios de año hasta julio es del 3,7%. El sector del alojamiento, muestra un crecimiento mayor, del 6,3% en julio, respecto a mismo mes de 2024, y una media de 7,2% en lo que llevamos de año.

Baleares sigue marcando la mayor subida

Por comunidades, Baleares marca el registro más alto en términos de variación interanual con un 17,9%. De cerca le siguen, La Rioja (16,3%) y Asturias (14,4%). Por el contrario, las comunidades con menor crecimiento interanual son Aragón con un –3,5%, Madrid, la segunda peor (-2,3%), Andalucía (-1,2%) y Cataluña (-0,1%). El resto de las comunidades tienen registros en positivo.