INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |
Los vales de comida, además de otras retribuciones en especie como los cheques guardería o el plus transporte, ya no estarán exentos de cotización como hasta ahora, tras la aprobación del Real Decreto Ley de 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
Este cambio normativo afecta gravemente al sector de la restauración española, que prevé una caída de 275.000 clientes (de los 600.000 que usaban cheques de comida), 66 millones de comidas al año y un descenso de 498 millones de facturación. Esta pérdida de ingresos tendrá unos efectos directos en el empleo, pero no son los efectos que busca el decreto Ley («de medidas para favorecer la contratación estable») sino el contrario, con una pérdida de 10.059 empleos.
Este impactio económico se concrentrará, sobre todo, en las grandes urbes como Madrid y Barcelona, donde se concentrar la mayoría de usuarios de los cheques de comida, por la imposibilidad de los empleados de ir a comer a sus casas. Con este cambio normativo, ni empresa ni trabajadores tendrán ningún incentivo para ofrecer esta retribución en especie.
Además, la nueva Ley ha entrado en vigor el 22 de diciembre sin apenas periodo de adaptación para los gestores y los asesores fiscales, que han pedido una moratoria para poder adaptar sus aplicaciones infromáticas a la nueva norma.