INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

Cada español consume una media de 8 kg de queso al año, según datos del panel de consumo alimentario en España elaborado por el Magrama.
En España existen más de 150 variedades de quesos con más de 32 Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP), según INLAC (Organización Interprofesional Láctea).
¿Cómo se hace?
El queso es un derivado lácteo que se produce por la coagulación de la leche y su posterior curación bajo diversas condiciones. En función de esta curación, pueden ser de diversos tipos: curados, semicurados, tiernos, frescos…
¡Sabe que alimenta!
Contiene, de forma concentrada, muchos de los nutrientes de la leche y aporta proteínas (las caseínas son las proteínas mayoritarias), grasas saturadas, vitaminas liposolubles y minerales, fundamentalmente calcio. Una porción de 50 gramos de queso proporciona la misma cantidad de calcio que un vaso de leche o dos yogures.
¿Y cómo nos comemos el queso los españoles?
Según un estudio desarrollado por Inlac, el queso se consume, sobre todo, en la cena o como picoteo; Cuando se consume al natural, en el 70% de los casos se acompaña de pan; Cuando se cocina, en el 64% de las ocasiones acompaña a un plato de pasta. ¡Así nos comemos el queso en España!
CURSO DE FORMACIÓN
La asociación LA VIÑA-Hostelería Madrid y la asociación «QdeQuesos» ofrecen un curso especializado de quesos para profesionales de la hostelería. Además de profundizar en el conocimiento del queso, su arraigo cultural y sus características y variedades, se ofrecerá formación específica sobre su aplicación en las cocinas profesionales, maridaje, metodología de cata y cómo activar su venta frente al cliente en los negocios de hostelería.
- Fecha del curso: 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de mayo.
- Horario: de 17:00 a 20:00 horas.
- Modalidad: presencial.
- Lugar: Escuela de Hostelería del Sur.
- Coste: 260€ bonificables.
El curso será impartido por José Luis Martín, maestro quesero de referencia. Los asistentes al curso recibirán un set de cuchillos queseros para que dispongan de herramientas adecuadas para aplicar todo lo aprendido en el curso en sus negocios de hostelería.
INSCRIPCIONES
Por e-mail. info@qdequesos.com o por teléfono, llamando al 630 41 82 79.
Redacción: @MargaMCasal