INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

En el Día Mundial de la Propiedad Intelectual queremos recordar que se acerca el fin del monopolio de la gestión de derechos de autor, tan importantes para la hostelería de nuestro país.
El Consejo de Ministros acordaba, el pasado mes de septiembre, la tramitación urgente del anteproyecto de ley que modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual para incorporar al ordenamiento jurídico español la Directiva relativa a la gestión colectiva de los derechos de autor y derechos afines y a la concesión de licencias multiterritoriales de derechos sobre obras musicales para su utilización en línea en el mercado interior.
OBJETIVOS
El objeto principal de esta Directiva es armonizar a nivel europeo el marco regulatorio de las entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual. En este sentido, el anteproyecto de ley introduce medidas que ayudarán a mejorar los mecanismos de control de las entidades como: La mejora del gobierno interno, la transparencia y la rendición de cuentas, y la diligencia en la recaudación, la gestión y el reparto de ingresos.
NOVEDADES:
- Obligación de que cada entidad de gestión cree un órgano de control interno que supervise a sus propios órganos de gobierno en aspectos tales como el reparto de los ingresos recaudados, la tramitación de expedientes disciplinarios o la ejecución del presupuesto. Este órgano lo compondrán miembros de la entidad junto con personas independientes ajenas a la misma. Las entidades de gestión deberán, además, publicar un informe anual de transparencia, así como la auditoría de sus cuentas anuales.
- Regulación de otros operadores que, al margen de las entidades de gestión establecidas en España, pueden gestionar colectivamente derechos de propiedad intelectual en nuestro país. Concretamente, se regula el régimen jurídico aplicable a los operadores de gestión independientes y a aquellas entidades de gestión establecidas fuera de España que quieran prestar servicios en territorio español.
- Regulación de la concesión de licencias multiterritoriales de derechos sobre obras musicales para su utilización en línea. Estas licencias facilitarán a los proveedores de servicios de música en línea la obtención del permiso necesario, mediante una única autorización transfronteriza, para utilizar los derechos sobre obras o repertorios musicales en el territorio de varios Estados miembros o, incluso, de toda la Unión Europea.
Redacción: @MargaMCasal
Hopa , me gustaría saber mas sobre el fin del SGAE , cuando SERA REALIDAD ?
y habrá que seguir pagando la misma cantidad ?
Buenos días Rafael, no hay una fecha establecida sino que se ha iniciado el procedimiento para adaptarnos a la Directiva Europea que obliga a abrir el mercado de la propiedad intelectual a diversas entidades de gestión de derechos, así como al sometimiento de las entidades actuales a órganos de control internos formados por personas ajenas a dichas entidades.
Esto, sin duda, aportará mayor transparencia a las entidades de gestión actuales y abrirá la competencia tanto en precios como en los tipos de tarifas.
En cuanto se produzcan novedades en ese sentido os mantendremos informados en este blog.
Atentamente, equipo de LA VIÑA.
Será extensivo a Agedi??? Y a Aisge???
A todas las entidades de gestión. Saludos. Equipo de LA VIÑA