INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |
El Consejo de Turismo de la CEOE ha acordado, este mes de junio, trasladar a la administración un informe en el que se detallan una serie de medidas para frenar la competencia desleal que restaurantes y otras actividades clandestinas hacen a los negocios legalmente constituidos en nuestro país.
En el caso de la restauración, la CEOE establece en su informe que se ha trasladado al Gobierno la disponibilidad empresarial para combatir la problemática en el sector de la restauración.
Restaurantes clandestinos. La necesidad de que se proceda a la persecución y sanción de la oferta ilegal en el ámbito de la restauración cobra especial importancia toda vez que uno de los valores que se pone en juego es la propia salud del cliente, toda vez que no existe el debido control sobre la seguridad alimentaria, la higiene y la sanidad debidas.
El reciente Observatorio de la Competencia Desleal y la Economía Sumergida promovido por la Federación Española de Hostelería desempeñará una importante labor en la identificación y comunicación a las autoridades de las prácticas ilegales constatadas, promoviendo una relación y un contacto permanente con las administraciones públicas llamadas a colaborar para minimizar y combatir los problemas a seguir.
Actuación frente a los “lateros”. La venta clandestina de alimentos y bebidas, la ausencia de licencias y permisos, la manifiesta irregularidad de las condiciones laborales, las mafias que generan, los problemas de ruido y orden público requieren que la actuación contra el fenómeno de los lateros sea considerada una prioridad de actuación de las fuerzas de seguridad, sin que las dificultades idiomáticas existentes puedan menoscabar la intervención preventiva y la persecución sancionadora.
La investigación sobre la existencia de los pisos lanzadera en los centros históricos, la continuada incautación de productos y la tramitación de expedientes, sanciones y denuncias a las personas y grupos implicados en estas actividades delictivas, permitiría neutralizar la expansión de este fenómeno y tender hacia su retroceso e –incluso- desaparición.
El sector empresarial está dispuesto a colaborar e implicarse a la hora de facilitar información que permitiera hacer operativa todas estas actuaciones.