INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

En los días clave, la organización prevé un aumento de la facturación por encima del 10% respecto a cualquier otro día
HOSTELERÍA ESPAÑA prevé un incremento medio de la facturación de los negocios del sector por encima del 3% respecto a las mismas fechas de 2018, en línea con la evolución general registrada hasta el momento.
Esta subida representa el mismo incremento que tuvo lugar el año anterior y supone un crecimiento importante con respecto a las cifras de ese año. Sin embargo, desde HOSTELERÍA DE ESPAÑA estiman que los días concretos clave, como Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes, pueden suponer un aumento de la facturación por encima del 10% respecto a cualquier otro día.
La organización empresarial, que representa a los restaurantes, bares, cafeterías y pubs de nuestro país, señala que en los últimos años se observa un auge de las cenas en que se reúnen grupos con mismas aficiones (gimnasio, academia, etc.), con una tendencia al alza de celebrar conjuntamente este tipo de eventos. De hecho, las reuniones de amigos y de compañeros de trabajo son las mayoritarias, seguidas de las de familiares y las de empresa, que se mantienen estables respecto a años anteriores.
La mayor parte de las celebraciones se reparten en los fines de semana a lo largo del mes de diciembre, aunque la imposibilidad de reunirse en muchas ocasiones durante este mes hace que se mantenga la tendencia creciente a adelantar las celebraciones a los últimos fines de semana de noviembre y atrasarlas a los primeros de enero, por lo que las celebraciones navideñas se extienden desde el fin de semana del 22 de noviembre hasta el segundo fin de semana del mes de enero.
Sin embargo, el hecho de que este año los días de mayor tradición familiar (24 y 25 de diciembre) no tengan lugar en fin de semana, hay un mayor margen para reunirse, tal y como señalan desde HOSTELERÍA DE ESPAÑA. No obstante, desde la organización destacan que, aunque estos dos días son los de mayor tradición familiar, hay una tendencia creciente a que estas celebraciones se trasladen a los restaurantes.
Respecto al gasto medio, este depende de las zonas dónde se sitúen los establecimientos y de las distintas regiones, pero la media oscila entre los 40 y 60 euros por persona. En el caso de los restaurantes con salones para celebraciones de Navidad, la facturación puede suponer un 50% más que en el mes anterior, tal y como señala la confederación.