INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

Día Internacional de la cerveza
El consumo de cerveza supera en 2018 la barrera de los 40 millones de hectolitros consumidos, un 1,5% más que el año anterior, en un ejercicio en el que se ha batido un nuevo récord de turistas extranjeros de 82,8 millones de visitantes (más de un 1% de incremento con respecto al año anterior).
El turismo no ha sido el único factor que ha favorecido este crecimiento; la mayor estabilidad económica y fiscal también contribuyó a que se incrementara el consumo en hostelería. De hecho, la facturación de las actividades de restauración experimentó un crecimiento del 3,4% con respecto al año anterior. A la vez, el consumo per cápita se sitúa en 51,8 l, manteniéndose por debajo de la media de la Unión Europea. Algo que, sin duda, responde a las pautas de consumo mediterráneas: de manera moderada, acompañada de alimentos y en un contexto social.
Estas cifras confirman la transversalidad de esta bebida que, al menos 8 de cada 10 personas, independientemente de su clase social, la ha consumido en el último año.
La hostelería es el principal espacio para el consumo en España
El consumo fuera del hogar, fundamentalmente en hostelería, incrementa protagonismo como modalidad favorita para el consumo de cerveza en nuestro país, registrando el 67% del total, con un incremento de 4 puntos porcentuales. De hecho, la penetración del consumo de cerveza de esta manera se ha incrementado 2,5 puntos: el 87,4% de quienes han realizado consumo fuera del hogar en 2018, ha optado en alguna ocasión por esta bebida.
Por ello la cerveza es la bebida fría más consumida fuera del hogar, con un 38,3% en valor, muy por encima de otras opciones. El hecho de que el 86% del gasto en cerveza en España se produce fuera del hogar, sobre todo en establecimientos de hostelería, muestra la preferencia de estos espacios de consumo. Si se analiza únicamente el consumo de los residentes en España, el 80% del gasto dedicado a la cerveza tiene lugar fuera del hogar.
Cabe destacar el incremento de penetración entre las mujeres, de 4 puntos porcentuales, pasando de un 82,6% a un 86,6% que han consumido cerveza fuera del hogar. Así, la diferencia por sexos se reduce a solo dos puntos.
Pautas de consumo
Que la cerveza es una bebida social no solo lo confirma la preferencia por estos espacios de consumo, sino que casi el 93% de quien la disfruta de este modo lo hace acompañado de amigos, familia, pareja o compañeros de trabajo.
El consumo de cerveza para acompañar alimentos se ha incrementado también en 2018, ya que el 38,4% de la cerveza se consume en comidas o cenas, más de 4 puntos porcentuales más que el año anterior. Esto trasciende el consolidado binomio cerveza-tapa, presente en otros momentos como el aperitivo (el 29,2% de cerveza se consume en esta ocasión) o la tarde (28,7%).
Además, la cerveza impulsa el consumo de alimento en estos momentos y se constituye como un gran dinamizador de la actividad de los locales de hostelería y del valor añadido que se genera en los mismos.