INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |
Según un estudio del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la crisis afecta a los hábitos de los consumidores en relación a los alimentos caducados.
El 41,3% afirma haber disminuido la cantidad de alimentos que tiran a la basura. Una tendencia creciente entre los jóvenes que disminuye a partir de los 55 años. El 13,7% de los entrevistados declaran reutilizar más algunos productos como el aceite.
El 54,6% de los entrevistados compraría productos en oferta próximos a su fecha de caducidad y el 75,1% considera acertada la propuesta del Parlamento Europeo de ampliar la fecha de caducidad de determinados productos.
El 59,2% de los españoles desecha los productos caducados, frente al 20,7 que los consume si no ha pasado mucho tiempo desde la fecha de caducidad. Para el 19,5% la importancia reside en el tipo de producto, algo que tienen muy en cuenta a la hora de consumirlo o tirarlo.
En general, los españoles prestan bastante atención a la fecha de caducidad de los productos. Un 85% declara comprobar siempre las fechas, frente a un 2,2% que dice no comprobarlo nunca. Los productos más controlados son los lácteos y los productos frescos, carnes y pescados.
En el hogar, sin embargo, el control de los productos desciende. Un 4,1% dice no comprobar nunca los productos, frente a un 77,2% que declara hacerlo siempre. Los entrevistados que consumen productos una vez pasada la fecha de caducidad muestran menos reparo en el consumo de yogures, un 78,8%, pastas y arroces, batidos, galletas y conservas. Los productos que los entrevistados declaran no consumir una vez pasada la fecha de caducidad son carnes, pescados y frutas, con un 57,7%, conservas, con un 26,7%, leche, batidos y embutidos.