INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |
La subida del IVA se hará efectiva el 1 de septiembre, tras la publicación, este sábado 14 de julio, del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.
Como ya hemos adelantado en otras informaciones, el IVA reducido pasa del 8% al 10% y el general lo hace del 18% al 21%.
Esta subida del IVA se ha visto acompañada de otras medidas adicionales en la que determinados productos y servicios pasan a tributar de un tipo reducido a un tipo general, es decir, del 8% al 21%, con una subida de 13 puntos.
Este es el caso de:
– Flores y plantas ornamentales.
– Servicios mixtos de hostelería (aquellos restaurantes con espectáculo).
– Teatros, circos y demás espectáculos.
– Servicios prestados por artistas (personas físicas).
– Servicios funerarios.
– Peluquería.
– Televisión digital.
– Adquisición de obras de arte.
La subida del IVA de la hostelería en dos puntos porcentuales repercutirá en los precios del sector, y supondrá una bajada del consumo y un descenso de facturación de 240 millones de euros en la hostelería madrileña, según La Viña.
Este descenso repercutirá también de forma negativa en el empleo del sector hostelero a nivel regional, que en los últimos cuatro meses ha descendido en 6.860 trabajadores y autónomos. En marzo se han perdido 1.422 empleos, en abril se han registrado 2.149 trabajadores y autónomos menos, en mayo han caído 2.056 trabajadores y autónomos, y en junio se han perdido 1.233 trabajadores y autónomos de alta en la Seguridad Social, respecto a los mismos meses del año anterior, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo.