INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |
El pasado viernes la Asociación para el Estudio de la Restauración y Colectividades (CLUB GRECO) presentó la Guía de Innovaciones en el Canal Horeca, elaborado en colaboración con FEHRACTIVA, un estudio que describe las tendencias en innovación en el sector de la hostelería y la restauración en España según recoge la FEHR.
El canal HORECA – mercado que representa el consumo fuera de los hogares – se ha visto directamente afectado por los efectos de la crisis, sufriendo un descenso de casi un 20% en los últimos cinco ejercicios. Sin embargo, los últimos meses de 2014 dejan abierta la puerta de la esperanza al establecer un crecimiento interanual cercano al 5%.
Esta reducción del nivel de negocio ha propiciado el esfuerzo de los establecimiento de restauración por diferenciarse del resto. La Guía recoge algunas de las innovaciones que los fabricantes desarrollan trabajando con el conjunto del canal y las tendencias que caracterizan los establecimientos.
Según este criterio la Guía ha nombrado como ‘trendy’, es decir, restaurantes que marcan una tendencia para los consumidores de hostelería, a 30.000 establecimientos de los 75.000 censados en 2014.
El estudio diferencia, dentro de los ‘trendy’, tres diferentes subcategorías: los restaurantes de gama alta o ‘luxury’, los de vanguardia o ‘cool’ o los ‘pop’. establecimientos más sencillos pero a su vez más asequibles y populares para los consumidores.
Aunque las innovaciones más valoradas por los hosteleros suelen estar relacionadas con los procesos de producción, cada vez se extiende a otras áreas de negocio como los servicios de asesoramiento, de gestión de locales o de comunicación con el auge experimentado por las redes sociales en los últimos años.