INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

El próximo martes 4 de octubre la Mesa del Ocio, que reúne a las principales asociaciones empresariales del sector del ocio y la hostelería de Madrid -entre las que se encuentra LA VIÑA-, presentará las propuestas de trabajo conjuntas que ha acordado con el Ayuntamiento de Madrid y las asociaciones vecinales. Estas propuestas están encaminadas a afrontar los principales problemas que afectan al sector en la ciudad de Madrid, como el conflicto de los lateros, los afterhours o la presión que ejercen las fiestas del Orgullo en el distrito Centro.
Para ello, Asociaciones vecinales, empresariales y Ayuntamiento firmarán públicamente la Carta Ciudadana del Ocio que busca modificar el modelo de ocio vigente y construir un nuevo modelo sostenible y respetuoso con todos los agentes sociales.
Para poder trabajar en esa dirección, la Mesa del Ocio ya ha elaborado un Plan de Medidas Prioritarias en las que deben trabajar todos los agentes sociales con el fin de regular el sector del ocio y combatir las actividades ilegales tanto con inspecciones como con sanciones. Entre las actividades que se deben inspeccionar, la Mesa del Ocio pone el foco en:
- Negocios ilegales que funcionan en horario de madrugada (afterhours)
- Tramas organizadas de venta clandestina de alcohol (fenómeno lateros)
- Locales destinados a actividades diferentes a las autorizadas en licencia (por ejemplo, falsas asociaciones culturales, club de fumadores, etc., que funcionan como establecimientos hosteleros sin ninguna cobertura legal y que incumplen sistemáticamente la normativa reguladora de los establecimientos públicos.
- Tiendas de conveniencia con venta y consumo de alcohol, etc.
- Terrazas ilegales
- Locales de ocio abiertos en las diferentes Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE) con posterioridad a sus respectivas entradas en vigor
- Viviendas de uso turístico sin regularizar y/o que generen problemas de convivencia en los edificios.
- Entrega y colocación de publicidad en la vía pública contraria a la ordenanza de publicidad exterior por parte de los negocios hosteleros
Seguiremos informando de las medidas que se vayan adoptando respecto a la ordenación y mejora de la calidad del Ocio de Madrid.
Redacción: @MargaMCasal