INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

Ahora Madrid prevé aprobar en el último pleno de la legislatura un nuevo recorte a las pymes del centro de Madrid. Según la Plataforma, el PSOE tiene la llave para solucionar el conflicto de la ZPAE
Ante la celebración del último pleno municipal de la legislatura, en el que va a tener lugar el debate sobre la modificación de la Zona de Protección Acústica Especial ZPAE de CENTRO, la Plataforma por el Ocio y la Cultura, la Hostelería y el Turismo de Madrid, integrada por 8 asociaciones sectoriales y territoriales del sector del ocio, la cultura, el turismo y la hostelería que representan a más de 2.000 pymes de la ciudad de Madrid, quiere hacer pública su preocupación ante la inminente aprobación de una nueva medida para restringir la actividad de las empresas del Distrito Centro.
En relación con lo anterior, la Plataforma por el Ocio reclama el compromiso de los partidos políticos que permita superar el fracaso de la ZPAE, y su incapacidad para abordar la problemática del ruido en Madrid, tal y como ha venido explicando durante los últimos meses. Hasta la fecha, Madrid lleva acumuladas cuatro ZPAE en otras tantas zonas de la ciudad (Aurrerá, AZCA, Centro y Gaztambide) que no han servido para combatir el ruido nocturno, acosando la actividad de las pymes del ocio y la hostelería que más luchan contra el ruido, mientras han proliferado las actividades ilegales e irregulares del comercio clandestino, las barras de degustación, los lateros, músicos ambulantes y las viviendas turísticas, mientras se incrementan los horarios nocturnos del servicio de limpieza y de los camiones de la basura.
Esta situación es consecuencia del pésimo diagnóstico realizado por el Ayuntamiento de Ahora Madrid, cuyas mediciones acústicas son inconsistentes e irregulares y son utilizadas y manipuladas por el Ayto. para proteger los intereses de las grandes corporaciones que quiere defender, mientras atacan a las pymes. Toda esta situación se agudiza, además, en un momento en el que las restricciones al tráfico de Madrid Central deberían a obligar a replantear las mediciones acústicas realizadas previamente a la puesta en marcha de Madrid Central. Teniendo en cuenta todo lo anterior, y ante la próxima celebración del último pleno de la legislatura, cuando apenas faltan 4 semanas para la convocatoria electoral, la Plataforma por el Ocio reclama la puesta en marcha de un grupo de trabajo capaz de iniciar una nueva etapa en la lucha contra el ruido y que supere el modelo de las ZPAEs que centra sus actuaciones en el acoso de la actividad de la hostelería continuando con un modelo fracasado durante los últimos años.
Gabinete de prensa Plataforma por el Ocio y la Cultura: Jesús Martínez – T. 667456989 — jmartinez@comunicacionestrategica.es