INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

El pasado día 12 de mayo, nuestra Asociación Empresarial intervino en la Comisión Permanente del Pleno del Ayuntamiento, a petición de los grupos parlamentarios, para proponer medidas que corrijan las trabas burocráticas para la simplificación de normativas y agilización de plazos de licencias y permisos para las Pymes de hostelería de Madrid.
En este punto LA VIÑA solicitó medidas para mejorar la gestión de expedientes en la Agencia de Licencias de Madrid y de las autorizaciones de terrazas en las Juntas Municipales, especialmente en las de Centro, Tetuán y Salamanca. Propuso el cambio de normativa para eliminar los límites de los aforos de los locales del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid y la creación por el pleno de una Ordenanza de aforos que aplique el Código Técnico de la Edificación y permita superar los criterios restrictivos y la diversidad de criterios de los departamentos de bomberos y del ADA del Ayuntamiento.
Igualmente se pidió la reforma de la Ordenanza de Terrazas de Veladores para permitir su instalación en edificios colindantes al edificio del local y para reducir de 1,50 a 0,50 metros la distancia entre elementos de la terrazas y mobiliario público, ya que estas medidas pueden suponer la desaparición del 20 % de las terrazas de Madrid. Se consideró importante la reforma de la Comisión de Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid al ser un freno en los casos de edificios protegidos y puntos de la Ordenanza de contaminación acústica, en especial la que obliga a los bares y restaurantes a la instalación de dobles puertas y mayor insonorización.
De todas estas medidas se destacó que permitirán mantener el empleo que genera la hostelería en Madrid.