INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

El pasado 4 de marzo LA VIÑA intervino, a solicitud de los grupos políticos del Ayuntamiento de Madrid, en la Comisión no Permanente del Pleno sobre medidas económicas para promover el empleo en nuestra ciudad. En dicha comparecencia, defendimos la necesidad de invertir en la promoción turística de Madrid para el impulso de la economía madrileña, valorándose como uno de los pocos sectores en los que a través de la promoción se puede conseguir aumentar el consumo y, en su consecuencia, el empleo.
Otro de los puntos en los que se insistió es que se deben seguir promoviendo cambios normativos que impulsen la economía y eliminen las trabas para las empresas. En particular, se solicitó la reforma del Plan General de Ordenación Urbana para la eliminación de los tipos urbanísticos que impiden que las licencias solicitadas a partir del año 1997 puedan tener un aforo en los bares y pubs superior a 49 personas, en los restaurantes superior a 99 personas y en las discotecas superior a 299 personas.
Asimismo, se insistió en la necesidad de promover cambios en la Ordenanza de terrazas de veladores para que la adaptación a la actual normativa permita que se sigan instalando terrazas en edificios contiguos a los que se sitúan los establecimientos y que se interprete que la distancia de los veladores a mobiliario urbano (señales, bancos, farolas o bicipark) sea de 0,50 metros y no de 1,50 metros como está interpretando el Ayuntamiento a raíz de la última ordenanza. Ambas medidas son necesarias para que no haya un recorte importante en el número de veladores en Madrid a partir del próximo mes de julio.
Por último se insistió en la necesidad de que se combata con mayor eficacia la venta de lateros y el botellón.