INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |
LA VIÑA ha enviado una carta a la Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, Dña. Paz González, pidiéndole que promueva, de forma urgente, una modificación parcial del Plan General de Ordenación Urbana, con el fin de eliminar las limitaciones de aforo que establece el artículo 7.6.1.e para la hostelería del municipio de Madrid.
Desde la aprobación del Plan actual, los aforos de las licencias de los locales se han visto limitados por esta norma, que recorta el número de personas de aforo, a pesar de que la capacidad de evacuación del local sea mayor, conforme al Código Técnico de la Edificación.
LA VIÑA asegura en la misiva que quitar esta limitación es «quitar una losa para el desarrollo económico y turístico de la ciudad de Madrid».
Como consecuiencia de esta norma, pequeños bares y restaurantes se ven abocados a reducir su aforo sin ninguna justificación técnica, haciendo inviables los negocios. Las sanciones a este respecto oscilan entre los 3.005 y los 300.506€, sanciones que arruinarían cualquier pyme de hostelería hoy en día.