INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

El Plan Territorial de Objetivos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Madrid para el año 2016, prevé un total 59.684 actuaciones que llevarán a cabo un total de 190 funcionarios pertenecientes al sistema de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social junto al personal de apoyo de la Inspección Provincial de la Inspección de Madrid.
Realizado en conjunto por la Dirección Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Madrid, la Dirección General de Trabajo de la Comunidad de Madrid, el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo y las organizaciones empresariales y sindicales más representativas de la Comunidad de Madrid, el Programa se estructura en 4 grandes áreas de actuación: Prevención de Riesgos Laborales, Empleo y Relaciones Laborales, Seguridad Social y Empleo Sumergido y Trabajo de Extranjeros.
En cuanto a la Prevención de Riesgos Laborales se prevén casi unas 12.000 intervenciones a lo largo del próximo año, repartidas en la revisión de las condiciones de seguridad en el trabajo, la gestión de la prevención y la investigación de accidentes laborales.
En el área de Empleo y Relaciones Laborales se plantean las intervenciones dentro de las materias de contratación, dando especial importancia a la de contratación temporal no causal, y la integración laboral de personas con discapacidad. También habrá inspecciones dedicadas al control de las condiciones de trabajo y un bloque de actuaciones dirigido a discriminación por razón de género y a la implantación en las empresas madrileñas de la Ley orgánica de Igualdad entre Mujeres y Hombres.
En materia de Seguridad Social se llevarán a cabo actuaciones referidas al encuadramiento de empresas y trabajadores en su correspondiente régimen de Seguridad Social, cotización, bonificaciones, derivación de responsabilidad, prestaciones y colaboración con otras entidades de la Seguridad Social.
La última de las áreas estará dedicada al Empleo Sumergido y al Trabajo de los Extranjeros, con especial hincapié en los sectores económicos donde mayor presencia tiene como son la construcción, el comercio, la hostelería y el sector servicios en general.