INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

La Comunidad de Madrid activa a partir del hoy la realización de pruebas de infección activa (PDIA) por COVID-19 para aquellos ciudadanos que hayan obtenido un resultado positivo en su test de autodiagnóstico y necesiten tramitar una incapacidad temporal (IT) en sus puestos de trabajo.
El pasado 17 de enero, la Consejería de Sanidad puso en marcha un procedimiento abreviado de registro de bajas y altas laborales en un solo trámite para personas asintomáticas que dieran positivo en un test de autodiagnóstico, para descargar de este trabajo a los profesionales de los centros de salud. La disminución de la incidencia acumulada ha reducido la demanda de pruebas en Atención Primaria aproximadamente a la mitad de las que se efectuaban en el momento de mayor pico de incidencia de la sexta ola.
Por ello, a partir de hoy, el ciudadano que dé positivo y necesite una baja laboral debe comunicarlo al teléfono del Centro de Atención al Paciente (CAP) 900 102 112 e informar de su resultado. En ese momento, se le indicará la necesidad de mantener el autoaislamiento protocolizado por la Dirección General de Salud Pública y la actuación ante la aparición de síntomas. Si necesita tramitar la baja, el CAP recogerá sus datos y le indicará que recibirá una llamada de una de las unidades especializadas en COVID-19 de Atención Primaria para citarle a una prueba de confirmación.
Una vez llevada a cabo ésta y verificada la infección por coronavirus, un facultativo de Atención Primaria volverá a ponerse en contacto con la persona afectada para valorar su situación clínica y tramitar la baja. El alta será planificada en función de la situación clínica del paciente.