INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Desde el día 15 de abril, y hasta el próximo 31 de mayo, las empresas que se distingan por su contribución eficaz a la reducción de la siniestralidad laboral pueden solicitar un BONUS. Si has conseguido eliminar o reducir tu siniestralidad laboral en la empresa, recibirás una bonificación en las cuotas que pagas a la Seguridad Social en concepto de prevención. El plazo para solicitar el «bonus» finaliza el 31 de mayo y debes hacerlo a través de tu mutua.
Cada año se producen 35.000 accidentes con bajas en la Hostelería, un 31% de los cuales suceden en los servicios de alojamiento y el 69% restante en los servicios de comidas y bebidas.
Los accidentes laborales más frecuentes en hostelería están motivados por sobreesfuerzos o posturas forzadas, por golpes producidos por resbalones y por cortes o pinchazos, según la consultora Quirónprevención.
Riesgos más frecuentes en hostelería
- Caídas al suelo de las personas que trabajan en la cocina debido al que el suelo esté mojado o haya manchas de grasa, restos de comida, etc.
- Heridas con objetos cortantes o punzantes como cuchillos, tijeras, cortadoras eléctricas, picadora, etc.
- Heridas o lesiones por objetos pequeños o partículas. Por ejemplo, las producidas cuando se rompe un plato o un vaso al estallar por el calor.
- Estar expuesto a temperaturas inadecuadas o a cambios bruscos por el calor que sale de los fogones. O por los cambios bruscos de temperatura al entrar en una cámara frigorífica o por corrientes de aire.
- Riesgos por descargas eléctricas por alguno de los aparatos de una cocina que funcionan con electricidad: freidoras, neveras, etc.
- Riesgos por incendios y explosiones al propagarse una llama de los fogones, por escapes de gas o al explotar una olla.
- Riesgos químicos por productos tóxicos y corrosivos que se usan para limpieza al inhalarlos (insecticidas, etc).
- Exposición a contaminantes biológicos: microorganismos como virus, bacterias, hongos, etc.
- Riesgos por cargas físicas excesivas y sobreesfuerzos al llevar bandejas muy pesadas, o por estar mucho tiempo de pie.
- Riesgos por ruidos y excesiva presión acústica: en los bares y cocinas el ruido impide escuchar bien a clientes o compañeros, lo que obliga a forzar el oído.
Cómo reducir los riesgos
La prevención es la mejor forma de luchar contra la siniestralidad laboral y mejorar la seguridad y la salud en el trabajo. Si tu empresa tiene un alto nivel de siniestralidad sería conveniente formar a tu equipo de camareros y cocineros en prevención de riesgos propios de esos puestos.
Te ayudamos
LA VIÑA mantiene un acuerdo con Quironprevención que ofrece a los socios unas tarifas especiales en los cursos de prevención para camareros y cocineros, tanto en modalidad presencial como Online:
Redacción: @MargaMCasal
bonioficaciones, dia mundial, Hostelería Madrid, prevención, seguridad laboral, seguridad y salud en el trabajo