INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |
La Comunidad de Madrid ha aprobado un plan de Formación DUAL en el que los alumnos del ciclo formativo de grado superior de «Dirección de servicios de restauración» podrán trabajar, de forma simultánea a su formación teórica, en los establecimientos de hostelería de la región que quieran contar con estos futuros profesionales.
La formación dual se caracteriza por una metodología de aprendizaje que combina la formación teórica impartida en los centros educativos (en este caso, de la Escuela de Hostelería y Turismo «Simone Ortega») con la formación práctica en las empresas.
DURACIÓN DE LA BECA: La duración de la beca es de dos años, tiempo que la empresa puede disponer del alumno en prácticas. Una vez finalizada la beca, el empresario puede decidir si contrata o no al alumno como parte de su plantilla.
COSTE POR ALUMNO: el coste de la beca es de 450 euros/mes que paga inicialmente el empresario, pero la Comunidad de Madrid le abonará 300 euros/mes en concepto de subvención.El empresario asume los restantes 150 euros más los Seguros Sociales del alumno (30 euros/mes).
VENTAJAS:
– Formar a los futuros profesionales del sector según sus necesidades.
– Participar en el diseño del programa formativo.
– Aportar su tecnología y saber hacer para la formación de jóvenes.
– Asegurar la idoneidad en la selección de personal.
– Las empresas recibirán una compensación económica por ayudar a formar a estos alumnos.
INSCRIPCIONES Y PLAZOS:
Las empresas interesadas en contar con estos alumnos en sus empresas deberán ponerse en contacto con la Dirección General de Formación de la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid para formalizar su participación mediante la firma de un convenio de colaboración durante este mes de julio en la siguiente dirección de correo electrónico: dgformacion@madrid.org.