INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

El informe de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) de diciembre de 2015, nos deja el escenario de previsiones para la economía española del 2015-2016.
Las estimaciones del PIB, dejan un aumento del 3,2% para cerrar este año 2015, convirtiéndose en el más elevado desde el 2007 y para el 2016 el crecimiento podría bajar levemente hasta el 2,7%.
Todos los componentes del PIB tendrán tasas de crecimientos positivas tanto en 2015 como en 2016, siendo los más favorables las importaciones y la inversión en bienes de equipo. El consumo privado se verá favorecido, superando crecimientos del 3% en 2015.
La recuperación del empleo continuará en 2015 y se consolidará en el 2016, años en los que se sumarán al mercado laboral aproximadamente 1 millón de personas. De este modo, el número de parados se reducirá y también la tasa de paro, que se situará por debajo del 20% en la segunda mitad de 2016.
En 2015 la inflación se situará en mínimos históricos (-0,5% en media anual) a causa de los bajos precios del petróleo. En 2016 se anticipa un repunte hasta el 0,8%, siempre y cuando no haya grandes variaciones en el precio del petróleo y aumentos de impuestos.
Con todos estos datos, la economía española mantendría superávit de la cuenta corriente en 2015, con tasas del 1,4% del PIB, mientras que en el 2016 podría ser del 1,2% del PIB.
El cumplimiento del déficit público sería factible para 2015, mientas que para 2016, estaría más complicado de alcanzar, aunque existe probabilidad de desviación.