INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

Los precios de los bares y restaurantes madrileños han subido en mayo un 1,6%, dos déci8mas por debajo de la media de la restauración nacional, según los datos publicados esta semana por el INE. A nivel general, los precios subieron en la Comunidad de Madrid un 2%, cuatro décimas por encima de la subida de precios de restauración en nuestra región.
Restauración Nacional
Los precios de restauración aumentaron en mayo un 1,8% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Esta evolución es la que se mantiene en todos los meses, excepto en marzo en que subió hasta el 1,9%.
Los precios del alojamiento repuntaron hasta el 3,7%, después de la caída del mes anterior, debido al efecto de la Semana Santa. No obstante, este crecimiento es menor del que ha tenido lugar durante el primer trimestre. Respecto al mes anterior los precios suben un 3,5%, acumulando un crecimiento en el año del 11,2%.
El IPC general sube un punto respecto a la tasa anual del mes anterior hasta un 2,1%, situándose por encima de la evolución de los de restauración y debajo del alojamiento.
Otras comunidades Autónomas
Los precios de restauración crecieron por encima de la media en siete comunidades autónomas, con el mayor aumento en Cantabria (2,5%). En tasa mensual Baleares tuvo el mayor impulso (0,6%), mientras que los mayores crecimientos acumulados tienen lugar en Asturias y Cataluña, ambas 1,2%.
En el alojamiento destacan los crecimientos interanuales, de dos dígitos, en Castilla-La Mancha (12,1%) y La Rioja (10,3%). En esta última tiene lugar el aumento mayor crecimiento respecto al mes anterior (10,6%), mientras que, en el lado contrario, descienden en Canarias (-2,6%), Madrid (-0,4%) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, ambas -0,2%.