INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |
El 26% de las compras que se realizan a través de plataformas de descuento corresponden al sector hostelero
Las empresas de compras colectivas o webs de descuentos han revolucionado con sus ofertas el sector hostelero hasta el punto de que estar presente en estas plataformas de descuentos, se ha convertido en una forma rápida y eficiente de conseguir nuevos clientes y dar a conocer nuestro negocio.
El sector gastronómico destaca sobre el resto de sectores con unas ventas del 26% del total de los productos y servicios vendidos bajo este modelo de compra colectiva. A la venta de cupones descuento para restaurantes, le siguen de cerca las ofertas para spas y masajes (20% de las compras totales), otros sectores como el de fitness y nutrición y deporte reflejan unas ventas del 7% y 6% respectivamente, los productos de hogar y servicios del 5% o moda con un 4% sobre el total.
Dentro de las empresas de compra colectiva, los usuarios valoran a LetsBonus como la plataforma ideal para hacer compras relacionadas con el ocio (comida, viajes, hoteles…).
El otro lado de las compras colectivas
Sin embargo esta gran invasión de las plataformas de cupones descuento está acostumbrando a la sociedad a disfrutar de productos y servicios que no podrían permitirse en otra situación, debido al coste que éstos suponen de manera habitual.
Hoy en día, los grandes “chollos” no nos llaman la atención y esto obliga cada vez más a los pequeños negocios a estrujar sus márgenes para poder dar salida al stock del que disponen y aumentar su número de clientes, más aún en un momento económico como el actual.
Los empresarios confían en que a través de estas plataformas incremente su popularidad y que los clientes que compran cupones repitan, compensando, de esta manera, lo no ganado en la primera visita. Sin embargo, esta situación no se da con mucha frecuencia, y por ello, no es recomendable que los hosteleros abusen de esta técnica.