INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |
El pasado día 20 de enero tuvo lugar una Asamblea de asociaciones en el Círculo de Bellas Artes con el objetivo de reclamar la defensa activa de las Pymes del ocio, la hostelería y los espectáculos frente a las actuaciones del Ayuntamiento de Madrid.
130 autónomos y empresarios de más de 15 asociaciones se reunieron para definir de forma rigurosa y sensata una hoja de ruta hasta las próximas elecciones y hacer un llamamiento a la unión e implicación por nuestro proyecto económico, vital y cultural.
El objetivo del acto era el de dar un paso al frente y reivindicar los derechos del sector frente a algunas de las actuaciones del Ayuntamiento de Madrid en los últimos meses.
Un foro abierto al debate donde los dueños de los establecimientos pudieron trasladar sus problemas e inquietudes, así como intercambiar diferentes puntos de vista sobre las cuestiones que afectan a su día a día, y demandar soluciones a las diferentes administraciones implicadas.
Principales problemas tratados en la Asamblea:
– Continuidad en la instalación de puestos de hostelería en los mercadillos de la vía pública a pesar de estar prohibidos.
– Competencia desleal de establecimientos comerciales que realizan actividades propias de la hostelería de servicio de comidas y bebidas.
– Sanciones desmesuradas a locales en materia de aforos sin que haber superado su aforo de riesgo.
– Puesta en marcha de Zonas de protección acústica en Azca y áreas de prioridad residencial en Opera.
– Problemática de venta ilegal en la vía pública de bebidas por lateros y de consumo de alcohol.
– Freno al desarrollo de las fiestas de barrios, entre otros en Chueca y Malasaña.
Las buenas sensaciones con las que se cerró la Asamblea han propiciado que esta misma semana las asociaciones de la Plataforma se vuelvan a reunir para encontrar soluciones a los problemas señalados mediante la puesta en marcha de campañas de concienciación.