INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

España recibe en julio la visita de 10,5 millones de turistas internacionales, un 10,1% más que en el mismo mes de 2016. Reino Unido es el principal país de residencia, con 2.318.788 turistas, lo que representa el 22,1% del total y un incremento del 7,0% respecto a julio del año pasado, según los datos de FRONTUR publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Francia y Alemania son los siguientes países de residencia con más turistas que visitan España en julio. Francia aporta 1.555.909 (un 2,8% más en tasa anual) y Alemania 1.409.487 (un 8,7% más). Entre el resto de países de residencia cabe destacar los crecimientos anuales de los turistas procedentes de Irlanda (36,5%), Rusia (23,9%) y Suiza (17,7%).
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
En lo que va de año (acumulado de enero a julio 2017), la Comunidad de Madrid ha visto incrementada la llegada de turistas extranjeros un 20%, liderando así el ranking de crecimiento turístico, seguida de la Comunidad Valenciana, que lo ha incrementado en un 18,1%.
En cuanto a los valores mensuales, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid son también las dos autonomías que lideran el crecimiento del turismo extranjero en julio, con ascensos del 17,1% y del 14,8% respectivamente.
Aunque los mayores crecimientos, tanto a nivel mensual como en el acumulado, los han registrado Valencia y Madrid, Cataluña es el primer destino principal de los turistas en julio, con el 24,3% del total, seguida de Islas Baleares (23,6%) y Andalucía (13,0%).
A Cataluña llegan más de 2,5 millones de turistas, un 6,5% más que en julio del año pasado. Los principales países de residencia de los turistas en esta comunidad son Francia (con el 23,4% del total) y Reino Unido (10,1%). El número de turistas que visitan Illes Balears aumenta un 5,3% y se sitúa cerca de los 2,5 millones. El 29,0% procede de Alemania y el 27,5% de Reino Unido. La tercera comunidad de destino principal por número de turistas es Andalucía, con casi 1,4 millones y un crecimiento anual del 12,5%. Reino Unido es el principal país de origen (con el 25,6% del total), seguido de Países nórdicos (13,0%).
En el acumulado de los siete primeros meses de 2017, las comunidades que más turistas reciben son Cataluña (con casi 11,2 millones y un aumento del 9,4% respecto al mismo periodo de 2016), Canarias (con más de 8,1 millones y un crecimiento del 8,8%) e Illes Balears (con cerca de 7,9 millones y un incremento del 7,5%).
Redacción: @MargaMCasal
cataluña, Comunidad de Madrid, crecimiento turístico, Hostelería Madrid, record turismo, turismo extranjero, Valencia