INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

Madrid es la única comunidad española que supera la media europea en ocupaciones altamente cualificadas, con un 46%, según el estudio monográfico elaborado por la Fundación BBVA y el IVIE sobre ‘La competitividad de las regiones españolas ante la economía del conocimiento’.
Según el citado estudio, las regiones que más basan su economía en el conocimiento superan hasta en un 36% la renta media española por habitante, es decir, sus habitantes tiene mayor poder adquisitivo.
El estudio cuantifica el peso del conocimiento en la economía, analizando la influencia del capital de base tecnológica, el capital humano y la I+D+i en el crecimiento y la productividad de las autonomías. Según estos parámetros, las comunidades españolas donde el conocimiento tiene más peso son también las más productivas, encabezando la lista el País Vasco, que supera en un 26% la media nacional, seguido de Madrid, con un 19,8%.
Por el contrario, las comunidades autónomas en las que la economía del conocimiento ha penetrado más débilmente son Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura, que presentan las cifras más bajas de productividad y renta per cápita.
La inversión en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) creció durante la crisis, hasta alcanzar el 15,6% de la inversión nacional, porcentaje similar al de Alemania y superior al de Italia. A nivel regional, el peso de los sectores intensivos en TIC en la renta regional alcanza en Madrid el 42,7% (por encima de la media europea), mientras que en las peor situadas no llega al 20%.
R
edacción: @MargaMCasal