INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

Día Mundial de la Población
El número medio de hogares en España aumentó en 63.100 durante 2018 y alcanzó los 18.535.900, según la Encuesta Continua de Hogares elaborada por el INE en 2019. El tamaño medio del hogar se situó en 2,50 personas, frente a las 2,49 del año anterior y el 53,1% de los jóvenes de 25 a 29 años vivía con sus padres.
El número de hogares en España volvió a aumentar durante 2018 y alcanzó los 18.535.900 como valor medio, lo que supuso un 0,3% más que en el año anterior (63.100 hogares más). La población residente en viviendas familiares se incrementó un 0,4%, mientras que el tamaño medio de los hogares creció hasta 2,50 personas por hogar (desde las 2,49 de 2017).
Tipo de hogar más frecuente
Los hogares más frecuentes en 2018 volvieron a ser los formados por dos personas (30,4% del total). Le siguieron los unipersonales (25,5%, aunque la población incluida en estos sólo supuso el 10,2% del total). Por su parte, los hogares de cinco o más personas constituyeron el 5,7% del total. Su tamaño medio fue de 5,34 personas y concentraron al 12,3% de la población.
Por tamaño del hogar, en 2018 aumentó el número de hogares de una persona (un 1,0%), de dos (un 0,2%) y de cinco o más personas (1,1%). Por el contrario, el número de hogares con tres y cuatro personas se redujo respecto a 2017.
Hogares formados por parejas
El tipo de hogar más frecuente en 2018 fue el formado por parejas, con o sin hijos, que supuso el 55,1% del total. Atendiendo al número de hijos que viven con la pareja, en España había 3,91 millones de hogares formados por parejas sin hijos, 2,94 millones formados por parejas con un hijo y 2,78 millones por parejas con dos hijos. El número de parejas que vivían con tres o más hijos se situó en 576.100, con un descenso del 5,3% respecto a 2017.
Hogares unipersonales
En España había 4.732.400 personas viviendo solas en el año 2018. De esta cifra, 2.037.700 (un 43,1%) tenían 65 o más años. Y, de ellas, 1.465.600 (un 71,9%) eran mujeres. En cuanto a los hogares unipersonales de menores de 65 años, el 59,1% estaban formados por hombres y el 40,9% por mujeres (1.593.800, frente a 1.101.000). Comparando con los valores medios de 2017, el número de personas que viven solas se incrementó un 1,0% en 2018 (45.000 más). Por grupo de edad, los hogares unipersonales de personas de 65 y más años aumentaron un 3,9%, mientras que los formados por menores de 65 años disminuyeron un 1,2%. Por sexo, los hogares unipersonales de mujeres se incrementaron un 2,6%, mientras que los de hombres disminuyeron un 0,9%. Respecto al estado civil, los hogares unipersonales de hombres más frecuentes estaban formados por solteros (58,0% del total) y los de mujeres por viudas (47,3%).
Emancipación: personas entre 25 y 34 años
El 53,1% de los jóvenes entre 25 y 29 años vivía con sus padres o con alguno de ellos en 2018. Este porcentaje ha crecido 4,6 puntos en los cinco últimos años. Por sexo, el porcentaje de no emancipados fue del 60,5% en los hombres y del 45,6% en las mujeres. Por su parte, el porcentaje de personas de 30 a 34 años que vivían con sus padres o con alguno de ellos se situó en el 24,7%, con un aumento de 4,2 puntos desde 2013. En los hombres el porcentaje fue del 31,7% y en las mujeres del 17,9%.
Hogares de la Comunidad de Madrid
Con un total de 2.599.300 hogares en 2018 y un tamaño medio de 2,51 personas por hogar, el 25,7% de los hogares de la Comunidad de Madrid son unipersonales (personas que viven solas), el 30,1% de dos personas, el 20,2% de tres personas, el 17,8% de cuatro personas y el 6,2% de los hogares son de cinco o más personas.
*La Encuesta Continua de Hogares (ECH), iniciada en 2013, es una investigación continua por muestreo que realiza el INE y que ofrece información anualmente sobre las características demográficas básicas de la población, de los hogares que componen y de las viviendas que habitan.
Redacción: @MargaMCasal / Fuente: INE