INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

“Los adultos mayores generaron ventas de 9.598 millones de euros al sector hostelería.”
Este viernes 26 de julio se celebra el Día Mundial del Abuelo en el marco de un fuerte y progresivo cambio de la pirámide poblacional en España. Según datos del Laboratorio Envejecimiento en Red, para el año 2050 la cifra de personas mayores de 65 años duplicará la cantidad de niños entre 0 y 15 años.
Este crecimiento poblacional, aunado a las mejoras en la calidad de vida y de la salud, convierten al segmento senior en uno de los más importantes en lo que respecta al aporte económico en el sector hostelería.
La firma de análisis de mercado NDP realizó un estudio entre el 1 de abril de 2018 y el 31 de marzo de 2019 en el que calcula el impacto económico de los adultos mayores de 50 años (a quienes califica como población senior) en el negocio de la hostelería en España.
Poder de ventas
Durante el período de estudio, los adultos mayores generaron ventas de 9.598 millones de euros. Lo que equivale a un tercio (31,5%) de las ventas totales del sector. De hecho, este grupo poblacional ha crecido 2% en los últimos años, en línea con el crecimiento del mercado.
Menos salidas, mayor ticket medio
El porcentaje de ocupación de los adultos mayores cayó de 29,6% a 28,8% en el último año. Esto se debe a que su gasto medio por salida es más alto que el de las personas de segmentos demográficos menores.
Prefieren la familiaridad
El consumidor senior es uno de los más fieles. No suele atreverse mucho con locales de tendencia y prefiere cafeterías (35%), restaurantes de servicio completo (27%) o bares de tapas (25%).
No es fanático de la comida rápida, sólo 4% optan por este tipo de establecimiento, frente al 12,5% del resto de la población (0-49 años). Tampoco suele ir a cadenas de restaurantes. Sólo 14% de los mayores acude a estos establecimientos frente al 31% del resto de la población.
Las mañanas, su momento de consumo
El 45% de los consumidores senior prefieren salir a tomar algo temprano por la mañana o a media mañana. La hora de la comida es su segundo momento de consumo favorito con 24%, pero solo 15 % prefiere ir a un restaurante a cenar.
Comidas favoritas
Los mayores de 50 años prefieren las tapas, las ensaladas y los pescados en mayor medida frente al resto de la población. También son los que más consumen café vino y cerveza, frente a otros productos como refrescos, jugos o destilados de alta graduación.