INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

Ricardo Sanz, uno de los chefs nacionales con una trayectoria impecable en el mundo de la gastronomía, ha hablado con LA VIÑA para contarnos sus impresiones sobre el panorama actual o dejarnos algunos consejos para adentrarse en el mundo de la hostelería.
Tras estudiar en la Escuela Nacional de Hostelería de Madrid, Sanz conoce a Masao Kikuchi y comienza a trabajar con él en el mundo de la cocina japonesa. Con el paso de los años funda sus restaurantes Kabuki, que se convierten en todo un referente en la gastronomía española, desarrollando elaboraciones que mezclan las técnicas de la cocina japonesa más tradicional junto con los productos mediterráneos.
El chef, nos cuenta cómo realiza esta fusión de la cocina mediterránea con la japonesa, que tantos éxitos le ha dado y así lo demuestran sus cuatro estrellas Michelin repartidas entre sus restaurantes Kabuki.
Pero Ricardo también nos cuenta que la comida no lo es todo en un restaurante “la atención, la carta de vinos, la preparación de los trabajadores…” también tiene que ver, y mucho, en que la gente quiera volver a tu restaurante.
Durante la entrevista también nos da su opinión sobre el panorama gastronómico actual, que califica como “espectacular” y apela a que se mejore la calidad trabajando, sobre todo en “la parte media de la pirámide”.
Noticias relacionadas: Las recetas del estrella Michelin Ricardo Sanz con Rodaballo del Atlántico