INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

Día Mundial de la Tapa
Nada más arraigado en nuestra sociedad que el tapear e ir a tomar unas cañas con la familia y amigos. El verano, además, invita a estar más en la calle, disfrutar del buen tiempo y tomar algo en una terraza. Disfrutar de estos momentos de ocio y, a la vez, cuidar de nuestra salud es perfectamente posible y para informarnos sobre ello es conveniente siempre acudir a fuentes que, basadas en la evidencia científica, nos informen de las mejores alternativas.
Hoy 20 de junio se celebra el Día Mundial de la Tapa, un buen momento para recordar, de la mano del Prof. Dr. Jesús Román Martínez, especialista en nutrición, sencillas recomendaciones que todos podemos adoptar en nuestro día a día para disfrutar y a la vez cuidar de nuestra salud cuando salimos de tapas:
- Revisa bien el menú disponible y decántate por alimentos poco calóricos y con alto valor nutricional. Algunos ejemplos de ello son: cocinados a la plancha, al vapor o asados y vigila que el tamaño de las raciones sea el adecuado.
- Dentro de nuestra gastronomía propia de la Dieta Mediterránea tenemos excelentes opciones para tapear de forma rica y saludable: aceitunas, encurtidos en general, anchoas, pan con tomate y jamón, gazpacho, pulpo, queso o pequeñas raciones de paella, por ejemplo.
- Recuerda que, si ingieres tapas con un alto contenido calórico, puedes compensarlo con alguna comida más ligera o incrementando tu actividad física
- Acompaña la comida con bebidas con bajo contenido calórico, de preferencia, siempre el agua. El consumo de agua recomendado es de un litro y medio a dos al día, en función de la edad y situación personal.
- Si nos decidimos por consumir bebidas fermentadas como la cerveza debemos hacerlo con moderación y siempre acompañadas de alimentos. Su aporte calórico es bajo ya que está compuesta en un 90% de agua (45kcal cada 100ml y 17kcal cada 100ml en la cerveza sin alcohol). Con consumo moderado nos referimos a una o dos cañas al día en el caso de las mujeres (no más de 20 gramos de alcohol) y entre dos y tres cañas para los hombres (no más de 30 gramos). Por el contrario, un consumo irregular y excesivo de alcohol tendría efectos negativos sobre nosotros.
- Elige bien el restaurante o bar donde vas a comer, prefiere aquellos que se caractericen por ofrecer una cocina mediterránea y que tengan bien expuesta la posible presencia de alérgenos y el valor calórico de cada plato o tapa. sana. En cualquier caso, si tienes dudas sobre la elaboración o alimentos de las tapas, o el tamaño de los platos, no dudes en consultar todo lo que necesites.
“Todos estos consejos tienen que, necesariamente, ir unidos a un estilo de vida activo que incluya algo de actividad física varios días a la semana”, indica el Prof. Jesús Román. “Lo más recomendable es practicar unos 60 minutos de actividad física diaria, que puede incluir salir a caminar a buen paso o correr. Además, podemos añadir pequeños hábitos como subir las escaleras a pie o bajarnos una parada antes en el transporte público”, añade.
El experto incide en que, para llevar una vida sana, lo importante es fijarnos en el conjunto de hábitos saludables y no aislados de forma independiente. “Esto es lo que marcará nuestra calidad de vida y nuestra salud”, precisa. Además, destaca la importancia de formarse respecto de los hábitos más saludables para nuestra salud por fuentes acreditadas y basadas en la evidencia científica para evitar así “desinformarnos más que informarnos”.
Fuente: Centro de Información Cerveza y Salud